Esta es la presentación que realicé el lunes 7 de mayo de 2012 en Camon Alicante, dentro de las jornadas dirigidas a estudiantes y profesionales de Publicidad y Relaciones Públicas.
Categoría: Herramientas 2.0
El ROI de nuestra campaña. Seguimiento de un QR con Google Analyitics
Mucho se ha hablado ya en distintos foros acerca del ROI del Social Media, de cómo demostrar a un cliente que nuestras campañas de promoción en Redes Sociales están resultando efectivas. No vendemos humo, los RESULTADOS están ahí, la “suerte” que tenemos quienes trabajamos la promoción de marcas en Internet es que la interacción es fácilmente medible, sólo tenemos que saber cómo obtenerla y cómo presentarla a nuestros clientes.
Ya comentaba en un post anterior que nuestra promoción online debe apoyarse en una correcta difusión offline, para acercar al cliente nuestra presencia en Internet, para facilitarle el “encontrarnos”. Y para estas acciones offline, contamos con una fantástica herramienta: los códigos QR.
Seguir leyendo El ROI de nuestra campaña. Seguimiento de un QR con Google Analyitics
Cómo embeber una búsqueda por tag en Instagram. Obtener código HTML
**Actualización 23/10/2016 Los últimos cambios en la API de Instagram hacen actualmente imposible obtener de forma gratuita widgets con la búsqueda de un hashtag 🙁 Sin embargo, este post continúa siendo válido si lo que pretendemos visualizar son las fotos de un usuario de Instagram, por ejemplo, en lugar de un hashatg concreto **
Como Community Managers, es evidente que Instagram se ha convertido en una de las Redes Sociales más interesantes para amplificar nuestra presencia en Internet, no sólo por el elevado número de usuarios y su nivel de interacción, sino por la viralidad que alcanzan las fotografías compartidas. Con más de 27 millones de usuarios en el mundo, Instagram ha experimentado un crecimiento de más de 10 millones de usuarios en los últimos dos meses; pero además la mayoría de Instagramers no sólo comparten sus instantáneas dentro de la propia plataforma de Instagram, sino que asocian esta cuenta con sus perfiles en Twitter, Facebook y Foursquare, por lo que el alcance y repercusión se multiplica. Seguir leyendo Cómo embeber una búsqueda por tag en Instagram. Obtener código HTML
Herramientas para monitorizar un hashtag. Las mejores estadísticas
Encontramos en la Web muchas herramientas gratuitas para extraer las estadísticas de uso de un hashtag. Ya sabéis que me gusta probarlas todas, y quedarme con las que me resultan más útiles y fiables. He querido hacer un resumen de mis favoritas, utilizando el ejemplo de #cmuaend, hashtag utilizado durante el acto de clausura de la 2ª promoción del Experto Universitario en Dirección y Gestión de Redes Sociales en la Empresa de la UA, el viernes pasado. Seguir leyendo Herramientas para monitorizar un hashtag. Las mejores estadísticas
Reclamar un lugar en Foursquare. La importancia de Geolocalizar tu empresa
Lo que empezó siendo una red social de geolocalización divertida y basada en la competición entre sus usuarios, se ha convertido en los últimos tiempos en una estupenda herramienta de recomendación entre contactos. No se trata solamente de indicar a tus amigos dónde te encuentras en un momento determinado, sino de indicarles qué te ha gustado de un lugar, añadir fotos, y compartir esa experiencia en otras Redes Sociales como Facebook y Twitter. Seguir leyendo Reclamar un lugar en Foursquare. La importancia de Geolocalizar tu empresa
Descargar TweetDeck V0.38.2 De momento, mi gestor de Twitter de cabecera
Como usuaria profesional de Twitter, y también como formadora, creo que he probado, “trasteado” y en definitiva experimentado la gran mayoría de las herramientas de gestión de esta Red de microblogging.
Seesmic, Cotweet, Twimbow, Twitscoop… De todas las existentes, estaba claro que dos se diferenciaban ampliamente del resto; Hootsuite y TweetDeck en su versión V0.38.2 de escritorio. Tanto una como la otra tienen sus pros y sus contras, pero yo me decanté sin dudar por esta última, fundamentalmente por estas razones: Seguir leyendo Descargar TweetDeck V0.38.2 De momento, mi gestor de Twitter de cabecera
Cómo crear una base de datos completa de nuestra comunidad en Twitter
Para toda empresa es valiosísimo contar con una buena base de datos de clientes, no sólo para su análisis sino también en previsión de acciones de promoción futuras.
Todos contamos con nuestras listas para posibles campañas de e-mail marketing, con esos preciados mails que tanto nos ha costado reunir, pero ¿Qué pasa con todos esos nuevos contactos que hemos logrado a través de las Redes Sociales? ¿Podemos crearnos una base de datos “usable”? Hoy he encontrado el modo de hacerlo con nuestra comunidad en Twitter. Seguir leyendo Cómo crear una base de datos completa de nuestra comunidad en Twitter
Cómo filtrar por idiomas las búsquedas en TweetDeck y Hootsuite
Los usuarios de Twitter a nivel profesional tenemos bien claro que los desarrolladores no han dado todavía con la herramienta perfecta que nos ayude a gestionar nuestras cuentas. Todas adolecen de algo, todas tienen sus ventajas pero se quedan cortas en algunas necesidades que nos gustaría que cubrieran.
Al final, terminamos recurriendo a varias de ellas que utilizamos según nuestras necesidades, con la esperanza de que algún desarrollador avispado cree esa “herramienta perfecta” que nos ahorre la incomodidad de pasar de una a otra. Yo tengo la suerte de que he dado con cuatro o cinco que, combinándolas, puedo decir que me facilitan muchísimo el trabajo como Community Manager. Seguir leyendo Cómo filtrar por idiomas las búsquedas en TweetDeck y Hootsuite
Análisis de 100 herramientas de Twitter ¡no os dejéis engañar!
Como siempre digo, yo nunca recomiendo una herramienta, ni viralizo un enlace, sin haber comprobado antes su correcto funcionamiento. Es la base de la comunicación en Redes Sociales: compartir contenidos, sí, pero ¡contenidos de calidad! Es lo malo de programar entradas, de actualizar contenidos directamente desde nuestras alertas y fuentes RSS por el afán de mantener presencia en Redes, que a muchos les pierde la automatización y olvidan que la imagen que uno se labra necesita tiempo, igual que los cultivos tradicionales.
Preparando mis clases para el Experto Universitario en Gestión y Dirección de Redes en la empresa de la Universidad de Alicante, decidí iniciar un trabajo de investigación para ofrecer a mis alumnos las últimas novedades en aplicaciones para Twitter. Escogí un enlace publicado por Iniziar.com hace menos de quince días, en el que se aseguraba «Listado de artículos sobre la red social Twitter. Actualización constante». Se indicaba un listado de 100 herramientas para Twitter, publicado en SocialBlaBla, así que confiando en la fuente, empecé a trabajar. Seguir leyendo Análisis de 100 herramientas de Twitter ¡no os dejéis engañar!
Twenty Feet, estupenda aplicación para estadísticas de Twitter y Facebook
Con la tranquilidad que se respira en las Redes Sociales durante este mes de agosto, estoy aprovechando para probar nuevas herramientas que me faciliten un poco el trabajo como Community Manager.
Quería compartir desde mi Blog mi último “descubrimiento”: Twenty Feet. Tengo la costumbre de citar siempre mis fuentes, pero la verdad es que no recuerdo a través de quién me llegó; seguramente obtuve el enlace de una de mis columnas-búsqueda de Tweet Deck (Redes Sociales, 2.0, Social Media…). Me pareció interesante, y llevo más o menos un mes haciendo pruebas. Mis conclusiones: Seguir leyendo Twenty Feet, estupenda aplicación para estadísticas de Twitter y Facebook