Estrategia de un destino turístico en Instagram

El Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat.tur) ha publicado el IX Barómetro de Redes Sociales de los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana, en el que se destaca el caso de El Campello Turismo como ejemplo de estrategia de un destino turístico en Instagram.

El-Campello_turismo-en-Instagram

Preparé para esta edición del Barómetro un resumen de la estrategia que seguimos en la Oficina de Turismo de El Campello para dar mayor visibilidad y alcance a nuestra cuenta de Instagram. Nuestro principal objetivo es el reconocimiento de marca, y crear un espacio de conversación y servicio para el visitante.

Con 700 millones de usuarios, Instagram se ha convertido en una herramienta imprescindible de comunicación para los destinos turísticos, y en general para todas las empresas del sector. Es actualmente la mejor plataforma para llegar al público joven (junto con Youtube), y con una correcta estrategia de publicaciones e interacción se logran tasas de alcance muy significativas.

Espero que os sea útil mi análisis y el desarrollo punto por punto de las acciones que pueden ayudar a un destino turístico a lograr sus objetivos:

 

El extracto que publico forma parte del documento completo del IX Barómetro de Redes Sociales de los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana. Es un orgullo la buena posición que sigue ostentando El Campello en relación al resto de destinos turísticos de la Comunidad, y en este caso, el orgullo es aún mayor al haber sido seleccionados como caso de éxito en Instagram, y por compartir espacio con la excelente aportación de Andrés Pedreño: Inteligencia Artificial (IA), Big Data y Chatbots: algo más que la revolución del servicio de atención al turista.

 

 

Crear informes personalizados para estadísticas de Facebook

Para la correcta gestión de comunicación en Redes Sociales, es imprescindible llevar un análisis periódico de actividad y alcance, que nos permita controlar la efectividad de nuestras acciones. Como digo siempre, «cada maestrillo tiene su librillo», y somos nosotros quienes debemos establecer los KPIs (indicadores) que son importantes para nuestra empresa, en función de los objetivos.

En mi caso, realizo un control mensual, y me sirvo de una hoja Excel en la que anoto mes a mes mis indicadores, que después me permitirán obtener las estadísticas para mis informes, y me permite percatarme al momento de cualquier variación importante, para actuar en consecuencia. Podéis consultar mi cuadro de mando integral en este post, que espero os sea de tanta utilidad como para mí. Puede resultar un tanto farragoso, pero en mi opinión es imprescindible, y en realidad llega un momento en que lo haces de modo casi automático, y no te lleva más de un par de horas al mes.

Hoy quiero compartir con vosotros un «truco» que os hará el trabajo más fácil a la hora de obtener las estadísticas de Facebook, y que además os será muy útil si trabajáis en equipo, para poder delegar esta tarea asegurándoos de que los datos que van a utilizarse son los correctos. Se trata de la posibilidad de crear informes personalizados desde las propias estadísticas de Facebook, tras lo cual simplemente tendréis que descargarlos cada mes, y copiar y pegar los resultados a vuestro cuadro de mando.

En primer lugar debemos entrar en el apartado de estadísticas de nuestra página en Facebook, y pinchar en «Exportar datos»

Exportar_estadísticas_Facebook_maytevs

Como habréis visto en mi cuadro de mando integral, a mí me interesa obtener los datos de alcance e impresiones de mis publicaciones mes a mes, así como el número de seguidores. Para ello, debo obtener los datos desde «Datos de las páginas», Desde allí, debemos seleccionar «crear un nuevo diseño personalizado«, en el apartado de «Diseño»

 

crear_diseño_personalizado_estadisticas_Facebook

Os aparecerán un montón de datos para seleccionar. ¡Importante! Pensad que vamos a crear una hoja Excel, por lo que en primer lugar, debemos indicarle que abra una nueva hoja, así que antes de seleccionar cualquier ítem, debemos añadir un separador de hoja, darle el nombre que queramos, y añadirlo a nuestra selección.

 

Crear_nombre_de_hoja

Después ya podemos añadir los ítems que deseemos. Yo me guío por el alcance y las impresiones, pero me gusta obtener por un lado los datos totales, y por otro los datos pagados, para tener una referencia si en algún momento he realizado una promoción. Añado también los me gusta de mi página, para obtener la cifra exacta a fin de mes, y poder comparar mes a mes. Podemos ordenar las columnas como mejor nos parezca:

reordenar_columnas_estadisticas_Facebook

Antes de pinchar en «aplicar» para guardarlo, os aconsejo que nombréis este informe personalizado, para poder distinguirlo de otros que preparéis. Esto se hace en el apartado «nombre de valor predefinido«. Después ya podéis pinchar en «Aplicar»

nombrar_hoja_cálculo

Bien, ya tenemos uno de los informes personalizados preparados. Mes a mes, basta que entremos en el apartado de exportar, seleccionemos rango de fechas, el informe que hemos creado, y después lo descarguemos:

exportar_estadisticas_diseño_personalizado_facebook

El resultado es muy cómodo y sencillo. Ya no tenemos que ir buscando la columna que nos interesa, la veremos a simple vista. Basta ver los seguidores el último día del mes, y sumar las columnas de alcance e impresiones para anotar estos datos en nuestro Excel de KPIs.

hoja_excel_estadisticas_facebook_personalizada

Ahora nos falta obtener los datos de comentarios, me gusta, compartidos y clicks en nuestras publicaciones. Estos datos los obtendremos del apartado «Datos de las publicaciones«. Seleccionamos, y pinchamos de nuevo en «crear un informe personalizado», en el apartado de diseño

Aquí Facebook nos obliga a crear dos hojas diferentes, una para los resultados de interacciones, y otra para los clicks. Sabemos cómo hacerlo, ¿verdad? Añadimos primero un separador de hoja con el nombre «interacción», en el que colocaremos el dato de «historias de publicación por tipo de acción en el conjunto de anuncios«, y después otro separador de hoja llamado «clicks», en el que añadiremos el ítem «consumo de publicaciones por tipo del conjunto de anuncios«. ¿Que por qué Facebook le da un nombre tan raro a los datos? Bueno, supongo que es por una traducción incorrecta el inglés 😉 Pero hacedme caso, lo veréis después en el Excel que os descarguéis. Ah, por cierto ¡recordad nombrar el informe antes de guardar! (abajo a la izquierda)

interaccion_publicaciones_estadisticas_Facebook

¿Veis? Ya tenemos en dos cómodas hojas, por un lado los datos de me gusta, compartidos y comentarios, y por otro los clicks en nuestros links compartidos. Basta sumar cada columna y de nuevo pasar este dato a nuestro cuadro de mando.

Escel_interacciones_Facebook

Estos datos son los que yo utilizo, pero por supuesto, podéis añadir los que cada uno consideréis, sobre todo en caso de que realicéis frecuentes anuncios, porque en ese caso deberéis añadir una hoja de control para los mismos en este último informe, o uno exclusivo para ello, como prefiráis. Recordad que el rango correcto para obtener los datos de un mes es del 1 de un mes, al 1 del siguiente, y después eliminamos los datos que Facebook «cuela» (normalmente, no sé por qué razón, añade datos del último día del mes anterior, que no deberemos tener en cuenta en nuestro sumatorio)

Os animo a tod@s a crear estos informes personalizados, ya que aunque la primera vez nos lleve unos minutos prepararlos, después nos ahorrarán mucho tiempo, ya que el siguiente mes iremos «a tiro hecho» ¡Es tremendamente útil! Ya estáis tardando 😉

 

El ROI del Social Media, nada es gratis

El pasado mes de junio tuve el placer de participar en el cierre del evento Internet Cambia Todo en Alcoy, organizado por Isra García. Se trata de un evento en el que participan Mapmakers que cambian las cosas a mejor, personas, al principio, ordinarias que decidieron hacer cosas extraordinarias, con la ayuda de Internet.

Internet Cambia Todo Cierre Mayte Vañó

Fue un orgullo que Isra contase conmigo para esta última edición de Internet Cambia Todo, y tener la oportunidad de explicar mi trayectoria profesional en mi ciudad natal. Mi ponencia, como no podría ser de otro modo, trataba sobre Social Media, y el título es «El ROI (retorno de la inversión) del Social Media, nada es gratis«.

Podéis ver mi intervención completa en este vídeo, espero que os resulte interesante, y que os de algunas pautas que os sean útiles en vuestro trabajo y en vuestras vidas. Esa es la intención 😉 Perdonaréis que hable tan rápido, pero debía ceñirme a tan sólo 20 minutos ¡y tenía muchísimo que decir!

 

Las páginas de Facebook por fin pueden crear e interactuar en grupos

Buenas notícias para los administradores de páginas en Facebook: Por fin las páginas pueden crear e interactuar con perfiles en grupos de Facebook, sean públicos, cerrados o secretos.

Algunas de nuestras páginas presentan ya esta notificación para los administradores:

Añadir Pestaña Grupos Facebook en Páginas

Podemos añadir nuestra nueva pestaña de grupos pinchando en ese mensaje, pero no os preocupéis si todavía no os ha aparecido. Si no es así, basta que entréis en la Configuración de la página / Editar página, y desde allí seleccionáis para añadir la pestaña de grupos.

Añadir_pestañas_a_pagina_Facebook

Una vez añadida la pestaña, basta que vayamos a nuestra página y pinchemos en ella. En cuanto lo hagamos, nos aparece la opción de vincular nuestra página a un grupo existente (aquellos de los que nuestro perfil es administrador) o crear un nuevo grupo desde la página.

Vincular grupo a página de Facebook

Si queremos vincular nuestra página a un grupo que ya teníamos creado, pincharemos en «Vincular tu grupo», y después seleccionaremos el o los que queramos (en principio no hay límite)

Enlazar_grupo_con_pagina_Facebook

A partir de entonces, el grupo aparecerá en la pestaña de nuestra página, pudiendo promocionarla si así lo queremos en nuestro muro y la página será nombrada como creadora del grupo en el mismo

Pagina administrador grupo Facebook

Cuando vayamos a publicar en el grupo, podremos seleccionar si deseamos hacerlo desde el perfil o desde la página, en cada una de las publicaciones.

Publicar_como_página_o_como_perfil_en_grupos_de_Facebok

También podemos, si así lo deseamos, crear un nuevo grupo, pinchando en esa opción a la hora de añadir el grupo

Crear_nuevo_grupo_desde_pagina_en_Facebook

Mucho cuidado, porque una vez vinculado o añadido un grupo, si deseamos mandar invitaciones para nuevos miembros, lo haremos desde nuestro perfil. No hay opción para hacerlo desde la página, es una lástima 🙁

Invitacion_nuevo_miembro_grupo_desde_el_perfil_Facebook

Otro punto importante. En cualquier momento podemos desvincular el grupo desde la pestaña de grupos

Desvincular_pagina_de_grupo_Facebook

Y sin embargo, aunque lo hagamos, nuestra página seguirá siendo miembro del grupo

pagina_sigue_vinculada_al_grupo_aun_no_administrador

Si queremos eliminar la página del grupo, pero no salir del mismo como perfil, es muy importante que primero pinchemos en nuestro perfil en las opciones de publicación, y una vez veamos nuestra imagen de perfil en el apartado de publicaciones, es cuando buscaremos nuestra página entre los miembros del grupo, y ya podremos eliminarla desde allí

Eliminar_del_grupo_Facebook_a_una_pagina

¿No os parece fantástica esta opción? Se abren muchísimas posibilidades. Yo las veo por ejemplo para que los restaurantes se relacionen con sus clientes habituales, para el equipo de animación de un camping en verano, para diferentes grupos de formación en las escuelas… Vaya ¡es genial! ¿No os parece? Si queréis, podéis añadir en comentarios qué otras posibilidades se os ocurren 😉

*** Actualización febrero 2019: Las páginas de Facebook ya pueden acceder a grupos públicos (sin necesidad de ser administradores)***

#CyACartuja , ejemplo de formación 2.0

Por segundo año consecutivo, he participado en una acción formativa muy interesante, vía Twitter, para los alumnos del grado superior de Administración y Finanzas del IES Cartuja de Granada. «Gestión de las Redes Sociales en el Sector Público«, a través del hashtag #CyACartuja

twitter #CyACartuja

Seguir leyendo #CyACartuja , ejemplo de formación 2.0

Convertir un perfil de Facebook en página. Últimas novedades

Página Facebook tras migración

Hace ya cinco años que escribí dos post sobre la migración perfil-página en Facebook, y aunque a pesar de los cambios de Facebook continúan siendo útiles como guía, lo cierto es que han surgido algunas novedades que hacían necesaria esta actualización.

Ya son pocas las empresas que «se equivocan» y comienzan su andadura en Facebook como perfil en lugar de página, pero sí que es cierto que recibo muchas consultas sobre todo de profesionales o personajes públicos, que llegado al límite de los 5.000 amigos se plantean la migración. Espero resolver sus dudas con este post.

Para realizar la migración perfil-página en Facebook, debemos hacerlo desde el enlace:  https://www.facebook.com/pages/create/migrate

convertir perfil de Facebook en página

Seguir leyendo Convertir un perfil de Facebook en página. Últimas novedades

Vídeo de publicaciones cruzadas en Facebook, cómo añadir esta función a nuestra página

Facebook ha añadido recientemente a nuestras páginas la posibilidad de crear publicaciones cruzadas de vídeos ¿Conocéis ya esta nueva función? Es tremendamente útil para quienes gestionamos páginas pertenecientes a la misma empresa, que en un momento determinado deseen publicar un mismo vídeo en dos o más páginas, sin necesidad de compartirlo de una a otra.

Es decir, basta con subir el vídeo a una de nuestras páginas, otorgar permiso sobre este vídeo a otra, y de este modo no necesitaremos subirlo de nuevo o compartirlo, sino que la otra página podrá utilizarlo cuando desee en una nueva publicación. Así, multiplicamos el alcance de un mismo vídeo, ya que para el EdgeRank de Facebook, cada vez que lo utilicemos de nuevo funcionará como un nuevo vídeo subido a la plataforma.

Os explico paso a paso cómo crear una publicación cruzada de vídeo en Facebook:

  1. Publicamos un vídeo en una de nuestras páginas, y accedemos a la edición del mismo para configurarlo correctamenteEditar un vídeo en Facebook
  2. Pinchamos en la pestaña «usar en varias publicaciones». usar_video_en_varias_publicaciones_Facebook
    Si es la primera vez que utilizamos esta opción, no nos aparecerán páginas a las que otorgar el permiso, así que deberemos pinchar en el enlace a «configuración».
  3. Añadimos las páginas con las que queremos compartir vídeos en la configuración de nuestra página
    Bien pinchando en este enlace, o desde la opción de Herramientas de publicación/Usar en varias publicaciones. Bastará con que escribamos el nombre o la URL de las páginas a las que queramos otorgar permiso.Añadir páginas para compartir publicaciones de vídeo en Facebook
  4. Confirmamos la posibilidad de compartir vídeos desde la página indicada.
    Hasta que no confirmemos el permiso desde la página que hemos añadido, no podremos realizar las publicaciones cruzadas. Podemos enviar el enlace al administrador (si es que nosotros no lo somos), o copiar y pegar en otra pestaña del navegador para hacerlo nosotros mismos si somos administradores de ambas páginas. Una vez hayamos otorgado este permiso, ya lo tendremos para futuras publicaciones cruzadas.enlace_de_confirmacion_uso_varias_publicaciones_Facebook
  5. Marcamos en la configuración de nuestro vídeo la página a la que otorgamos permiso de uso del mismo
    Volvemos a la edición del vídeo, y si pinchamos en F5 para refrescar, aparecerá la/s página/s a la/s que hayamos dado acceso a nuestras publicaciones cruzadas. Bastará que activemos aquellas con las que deseemos compartir el vídeo en cuestión.permitir_paginas_utilizar_video_Facebook
  6. Publicamos el vídeo desde la página a la que hemos otorgado el permiso.
    Bastará entrar en la página, pinchar en Herramientas de publicación/Vídeos que puedes usar en varias páginas, seleccionar el vídeo y pinchar en nueva publicación.Utilizar vídeos de otra página publicaciones cruzadas Facebook

Seguir leyendo Vídeo de publicaciones cruzadas en Facebook, cómo añadir esta función a nuestra página

Cómo crear un Canvas, la nueva publicación interactiva de Facebook

Hace ya unos meses que Facebook activó en las páginas de empresa la herramienta Canvas, que permite realizar publicaciones a pantalla completa, optimizadas para dispositivos móviles, y que pueden incluir una combinación de imágenes, vídeos, texto y enlaces.

Por fin he tenido ocasión de probarla, y lo cierto es que ofrece muchas posibilidades para su uso profesional. Aunque claro, todo se puede mejorar 😉 Os cuento paso a paso cómo crear una de estas publicaciones interactivas para utilizarla en nuestra página; No es necesario que la utilicéis junto a Facebook Ads (aunque esta es la finalidad para la que ha sido creada), pero recordad que una vez publicada, sólo será visible en la versión móvil, es decir, que cuando los usuarios entren en vuestra página desde el PC, no la verán.

Para crear un Canvas, debemos pinchar en Herramientas de publicación (barra superior de nuestra página), y veremos la opción abajo a la izquierda.

Crear Canvas Facebook

Pincharemos en «crear» y ya podemos empezar a trabajar en nuestra publicación. En primer lugar deberemos subir una foto de cabecera (es obligatorio). Facebook nos propone el tamaño 882 x 66 pixeles (yo he adaptado el logo de Euroresidentes a este tamaño, ayudándome con Photoshop)

Header_photo_Canvas_Facebook_maytevs

Acto seguido ya podemos añadir la foto que queramos que aparezca en primer lugar. Será nuestra foto «reclamo», sobre la que el lector verá el texto emergente «toca para abrir», así que hay que seleccionarla muy bien para que sea llamativa. Y después de la foto, añadiremos un botón de llamada a la acción.

Añadir foto en Canvas Facebook

A tener en cuanta en este punto: Facebook nos ofrece la opción de añadir una URL a la imagen; Yo prefiero no hacerlo, porque si el usuario no pincha justo donde Facebook señala «toca para abrir», y toca un poco más arriba, en la misma foto, lo que sucederá es que se le dirigirá a la Web en cuestión, y no continuará viendo nuestro Canvas. Esto es bastante mejorable, en mi opinión, ya que en el caso del botón de llamada a la acción nos puede suceder lo mismo, y lo malo es que en éste la URL de destino sí que es obligatoria… ¿Mi truco? Poner un texto que intrigue al usuario, y como el siguiente elemento empieza a vislumbrarse en la pantalla, que sea el usuario el que «desee» deslizar hacia abajo para seguir leyendo.

A continuación podemos añadir el complemento que consideremos para nuestra promoción: otro botón de llamada a la acción, una secuencia de fotos, una foto única, un bloque de texto o un vídeo. Yo para este ejemplo he decidido mostraros cómo funciona una secuencia de fotos.

Componente_Canvas_Facebook_maytevs

Atención a las fotos que subamos; mejor si son del mismo tamaño, porque si no Facebook las recortará de donde desee, y no permite recolocar la visualización. Además, la herramienta todavía da fallos, y si queremos eliminar o modificar una foto que hemos subido, a veces se queda colgado… mejor elegirlas bien antes de comenzar a diseñar nuestro Canvas 😉

Carrusel_fotos_Canvas_Facebook_maytevs

Tras el carrusel de fotos, añadiremos un botón de llamada a la acción. ¡Cuidado! Este botón es común para todas las fotos de la secuencia, así que si queremos añadir un título diferente a cada foto, deberemos añadirlo como texto a nuestro archivo antes de subirla (es un buen truco ¿Verdad? 😉 ) Y como queremos que el usuario vea todas nuestras fotos, yo aprovecho este botón de llamada a la acción para indicar exactamente eso: «desliza la foto para ver más». Más claro agua ¿No? De nuevo, la URL es obligatoria para todos los botones, así que aprovéchala por ejemplo para un feed de noticias.

button_Canvas_Facebook

Ya tenemos nuestro Canvas casi listo, y queremos ver cómo queda. Para poder hacerlo, debemos pinchar en «guardar», y después en «Vista previa». Si vemos que pinchamos en guardar y no se nos activa la opción de vista previa, eso es que hemos hecho algo mal; debemos revisarlo todo, y Facebook nos indicará con un triángulo rojo lo que debemos modificar.

Guardar_vista-previa_Canvas_Facebook_maytevs

La vista previa no la veremos en el PC, sino que recibiremos una notificación en nuestro móvil para visualizarla desde la app directamente. De momento queda bien ¿Verdad?

Vista-previa_Canvas_Facebook_maytevs

Si queremos añadir algo más, podemos siempre antes de pinchar en «finalizar». Yo he decidido añadir un botón de suscripción. Primero añado un complemento de texto, y después añadiré el botón con el enlace.

Boton_suscripcion_Canvas_Facebook_maytevs

¡Listo! Ya sólo queda pìnchar en guardar, y después en finalizar. Cuando lo hagamos, ya no podremos modificarlo a no ser que dupliquemos el Canvas

Finalizar_Canvas_Facebook_maytevs

Una vez creado nuestro Canvas, obtendremos una URL con la que realizar una publicación, o una promoción en Facebook Ads. Esta publicación se puede modificar, al igual que lo haríamos con cualquier otra, es decir, podemos subir una foto de encabezado si queremos, o incluso modificar el texto del enlace si no nos gusta el que aparece, para que sea más visual.

Publicacion Canvcas Facebook

Una vez publicado, os recuerdo que nosotros como administradores podremos ver la publicación en el feed de noticias de nuestra página, pero los usuarios sólo la verán cuando entren en nuestra página desde el móvil. ¡Ah! Y las estadísticas las podremos consultar desde el Excel descargable de publicaciones, o desde el apartado «herramientas de publicación»/»publicaciones». O desde las estadísticas de Facebook Ads en caso de que optemos por la opción de pago, claro 😉

¿Qué os parece? Yo creo que ofrece muchas posibilidades, y que los creativos pueden sacarle mucho jugo (tened en cuenta que yo de diseñadora tengo poco, pero esto en manos de un buen diseñador puede ser la bomba 😉 ) ¡Contadme si creáis algún Canvas!

 

 

 

Desaparece la opción «Usar Facebook como» al administrar páginas

La sorpresa ha llegado esta mañana, aunque había usuarios que llevaban meses experimentando este «problema». Cuando intentaban utilizar Facebook como la página que administraban, les era imposible, por lo que no podían ver el muro de inicio de las páginas a las que seguía la suya, ni podían en ocasiones pinchar en «me gusta» o realizar comentarios como la página.

Este error ha desaparecido en el momento en que se ha implementado el último cambio de Facebook para todos los usuarios. Ya no podemos usar Fecebook como nuestra página, pero sí podemos interactuar con otras páginas, tal y como hacíamos antes.

Desaparece usar Facebook como

 

Desde hoy, ya no podemos «usar Facebook como» nuestra página, sino que en cada publicación podremos elegir con cuál de nuestras páginas queremos interactuar, y lo haremos desde el desplegable de cada publicación.

 

Desplegable_Facebook_comentar_desde

 

¿Cómo vemos el muro de inicio de nuestra página? Muy sencillo, entramos en ella y pinchamos en la opción «Ver noticias de páginas», a la izquierda, justo encima de la información.

 

ver_noticias_de_páginas_Facebook

 

¿Cómo doy «me gusta» a otras páginas? Puedes hacerlo entrando directamente en la página a la que quieres seguir, pinchando en los tres puntos junto a «mensaje»

 

indicar_me_gusta_una_pagina_desde_mi_pagina

O también podemos hacerlo desde la opción de «ver noticias de páginas»

 

me_gusta_paginas_desde_pagina_facebook

 

Por cierto, que me he vuelto loca hasta que he dado en cómo dar al «no me gusta» a una página, desde nuestra página. En realidad, hay que hacerlo desde la opción «eliminar de los favoritos de mi página» 😉

No_me_gusta_desde_página_facebook

Cómo añadir encuestas a un vídeo de Youtube. Las nuevas tarjetas

Encuesta Youtuve vídeo El Campello Turismo

Desde hace unos meses, Youtube había implementado la posibilidad de añadir tarjetas a los vídeos que subimos a nuestro canal. Muy similares a las anotaciones, nos permitían añadir un enlace a una Web, o promocionar un canal o lista de Youtube.

Tarjeta Youtube promocion lista canal

Desde hace unos días, Youtube ha añadido una cuarta posibilidad, que me parece muy interesante: Las tarjetas – encuestas en los vídeos de Youtube. 

Para añadirlas, debemos hacerlo desde la edición del vídeo. Pinchamos en tarjetas y después en Encuesta. Recuerda que debes indicar el punto en el que quieras que se visualice la encuesta; No te preocupes, que en cualquier momento puedes cambiar el punto de inicio desde la edición del vídeo/tarjetas (botón izquierdo del ratón sobre el punto de inicio, moviendo a derecha o izquierda el ratón).

Añadir encuesta vídeo de Youtube

Youtube nos permite añadir hasta cinco opciones ¡Se abren muchas posibilidades!

Ejemplo encuesta en vídeo de Youtube

Cuando el usuario llegue al segundo indicado de nuestro vídeo, verá un pop-up en el borde superior izquierdo del mismo

Encuesta Youtube vídeo El Campello Turismo

Y al pinchar sobre el mismo, podrá responder a la encuesta.

Encuesta Youtuve vídeo El Campello Turismo

En cualquier momento, podemos acceder a los resultados de la encuesta. Si lo hacemos desde Analytics, deberemos esperar al menos 24 horas, pero hay un truco: Vamos a la edición del vídeo, pinchamos en tarjetas

Consultar resultados encuesta vídeo Youtube

Y obtenemos los resultados al completo

Resultados encuesta vídeo Youtube

¿Qué utilidad le encontráis a estas encuestas en vídeos de Youtube? Por ejemplo, para un canal de Turismo, como el de El Campello Turismo, me parece muy útil poder sondear fechas de intención de viaje, modo de llegada al canal… Una herramienta muy útil de inbound marketing ¿No os parece? Incluso nos puede servir como fuente de ideas para contenidos, en función de las preferencias de los seguidores de nuestro canal 🙂