Hoy quiero compartir desde mi blog aquellas cosas que NO debemos hacer cuando queremos utilizar Twitter como herramienta de comunicación. 10 errores que, para mí, son imperdonables. ¿Añadiríais alguno más? 😉 Seguir leyendo 10 errores imperdonables en Twitter
Websta, la herramienta gratuita de estadísticas de Instagram
Hace unos días nos encontramos con la «desagradable» sorpresa de que la herramienta Iconosquare había dejado de ser gratuita para la obtención de estadísticas de nuestra cuenta de Instagram 🙁
Tras un buen rato de búsqueda en «San Google», y darme de alta en varias de las aplicaciones disponibles actualmente, he encontrado una estupenda herramienta gratuita alternativa para la obtención de estadísticas de nuestra cuenta de Instagram: Websta Seguir leyendo Websta, la herramienta gratuita de estadísticas de Instagram
Tutorial de iniciación en Twitter. Primeros pasos

Para aquellos que comenzáis en Twitter, aquí tenéis un sencillo vídeo-tutorial que os ayudará en los primeros pasos: cómo darse de alta en la plataforma, elección del nombre de usuario, primeros tuits, personalización del perfil…
Este tutorial forma parte de los materiales que he preparado para el curso de Campus Sanofi “Twitter, una aventura en 140 caracteres”, dirigido a profesionales del sector sanidad.
Una vez comiences a utilizar Twitter, mi consejo es que lo gestiones utilizando la herramienta TweetDeck o Hootsuite.
Videotutorial TweetDeck
Videotutorial Hootsuite
Por cierto, cuando comencéis a utilizar Twitter, no olvidéis seguirme! 😉 Soy @maytevs
Facebook activa las respuestas a comentarios por mensaje directo en páginas
Facebook al fin ha activado en nuestras páginas la funcionalidad de responder a los comentarios de los usuarios mediante mensaje directo.
Cuando un usuario realiza un comentario en cualquiera de nuestras publicaciones, tenemos la opción de responderlo en abierto, o mandar un mensaje al usuario desde la página.
El mensaje que enviamos al usuario, mantiene el enlace a la publicación que el usuario ha comentado, para recordar el hilo de la conversación.
Me gusta mucho esta nueva funcionalidad. Le encuentro de momento varias aplicaciones:
- En el caso de «crisis», podemos pasar la conversación con el usuario a modo privado, para poder resolver la situación sin necesidad de mostrarla a todos nuestros seguidores.
- Podemos obtener más tráfico a nuestra Web. Si un usuario realiza un comentario, es porque está interesado. ¿Por qué no ofrecerle contenido relacionado dentro de nuestra Web?
- Podemos mejorar la experiencia del usuario, haciéndole llegar indicaciones más concretas o personalizadas.
- Ayudamos a mantener la privacidad del usuario que requiere una información personalizada
¿Se os ocurren más ventajas para esta nueva funcionalidad?
El futuro de la tecnología móvil, la visión de un milenial
Como profesionales del Social Media y la Comunicación Online, siempre debemos estar al día de las últimas tecnologías; incluso avanzarnos a ellas, para estar preparados y adaptar nuestra estrategia.
Pues bien, en este genial post, escrito por un milenial (nacido en el 2001, en plena era digital) sabemos cómo será la comunicación móvil del futuro, las Hololens, los videojuegos con realidad aumentada… ¿Vamos tomando nota? 😉
Cambios en Facebook. Reacciones a una publicación
Como siempre, sin previo aviso, hoy ha aparecido un nuevo cambio en Facebook. Por fin podemos matizar nuestros «me gusta», indicando si nos gusta, si nos encanta, nos provoca risa, asombro, pena o furia. Facebook le llama «reaccionar»
En el momento en que vamos a pinchar «me gusta» en una publicación, Facebook nos ofrece la posibilidad de reaccionar a la misma
Podemos elegir entre distintos emoticonos: el simple me gusta, el corazón (me encanta), la carcajada, la carita asombrada, la pena y la furia (este sería el «me cabrea»)
Una vez hemos elegido nuestra reacción, esta queda patente en la publicación
¡Me gusta mucho esta nueva opción! Espero que no sea una simple prueba temporal, y que nos dejen explotarla más. Aunque es un entretenimiento estupendo para los trolls, la verdad…
No sé tampoco cómo afectará a las estadísticas. De momento, el único cambio que observo es en el apartado de Alcance, hay un aviso de Facebook indicando que se trata de una prueba.
Pero el gráfico, de momento, no recoge las distintas reacciones. Habrá que esperar…
¿Qué os parece el nuevo botón de «reaccionar»? ¿Cómo creéis que afectará a la gestión de nuestra páginas?
La marca de un destino turístico en Redes Sociales. La palabra más hermosa

A pesar de que la presencia de destinos turísticos en medios sociales ha mejorado mucho en cantidad y calidad, hay determinados aspectos en los que no se repara, y que pueden suponer el éxito o el fracaso de su comunicación online. Hablamos del éxito real, del retorno de la inversión, del posicionamiento de un destino… para siempre. Porque las redes sociales “se cuecen a fuego lento”, porque es con el paso de los meses y de los años cuando podemos observar (y medir) el fruto de nuestro trabajo de comunicación 2.0
¿Cuál es el primer y más importante error que se puede cometer al iniciar una estrategia de comunicación en Social Media? Pues el más obvio y sin embargo a veces equivocado: la elección de nuestro nombre, nuestra marca.
Utilizaba en el título de este post el título de uno de mis libros favoritos “La palabra más hermosa”; porque así lo veo yo. Como decía mi profesor de la asignatura de Hoteles, Vicente Marhuenda: la palabra más hermosa para cada uno de nosotros, la que mejor nos suena y nos hace sentir valorados, es nuestro propio nombre. Que nos llamen por nuestro nombre nos enorgullece, nos hace sentir reconocidos y valorados… ¿No deseamos eso mismo para nuestros destinos? Entonces ¿Por qué no lo valoramos como tal?
Errores que un destino turístico debe evitar a la hora de elegir nombre en redes sociales
Asociar nuestro nombre a un eslogan o campaña
Como dice el “nombrador” Fernando Beltrán: “El nombre es el eslabón más sensible e importante por ser el primero y el único que se comunica de una forma completa, visual y verbalmente, el que ha de permanecer luego de un modo más sólido y duradero en la memoria y evocación del público, y el que resulta más difícil de cambiar en caso de que sea necesario, porque es mucho menos oneroso cambiar el color, la tipografía o el icono gráfico que acompaña a un logotipo que el nombre de un producto o una empresa”.
La campañas turísticas tienen una duración en el tiempo, se adaptan a los cambios de la demanda, a las modas, a las decisiones políticas. ¿Cuánto pueden durar? ¿Un año, dos, tres, a lo sumo? ¿Qué pasará entonces cuando concibamos una nueva campaña? ¿Tiraremos por la borda todo el trabajo de comunicación invertido en nuestros perfiles en redes sociales?
Estoy segura de que “Guadix enamora”, lo he comprobado personalmente y así es, pero ¿Qué pasará cuando esta bonita ciudad andaluza decida cambiar su eslogan? ¿Crearemos una nueva página en Facebook que se llame por ejemplo “Guadix, vívela”, y deberemos empezar de cero a crear comunidad?
Anteponer una palabra al nombre de nuestro destino
Poneos en el lugar del usuario, imaginad que os apetece hacer una ruta turística por la preciosa provincia de Cáceres. Sois usuarios de Facebook, así que hacéis la búsqueda ¿Qué escribís? “Cáceres” ¿Verdad?
No encontramos lo que buscábamos… Porque la Diputación de Cáceres ha cometido el error de nombrar su página como “Turismo Provincia de Cáceres”. Tengamos empatía, pongámonos en el lugar del buscador.
Nombrar nuestros perfiles con el nombre de nuestro destino exclusivamente
Sí, sería lo más fácil, pero no estaríamos diferenciando claramente que se trata de un perfil turístico. Además de que lo más probable es que nuestro nombre ya esté “pillado”
Pero en el caso de Facebook nos encontramos además con la prohibición expresa de la plataforma, ya que se reserva este tipo de páginas para las “páginas de lugar”, creadas automáticamente por la misma.
Cuidado con incumplir las normas de Facebook. Por experiencia “nunca pasa nada… hasta que pasa”, y no suele tener vuelta atrás.
No comprobar la disponibilidad de nuestro nombre en TODAS las plataformas
Creamos una página en Facebook, un perfil en Twitter, y ya más adelante veremos si en otras plataformas. Y de pronto nos encontramos con que queremos abrir un perfil en Instagram y ¡horror! Hay una tienda de preservativos en Otawa que se llama igual que nuestro perfil de Twitter… 😉
Para evitar sorpresas desagradables, nada más fácil que utilizar una herramienta como Namechk antes de adoptar nuestro nombre definitivo. Y cuando lo hagamos ¡creemos los perfiles aunque no vayamos a mantenerlos activos de momento!
De vueltas con los “Visit”, “Experience” y demás…
En este punto imagino la risilla traviesa de quienes me conocéis personalmente y sabéis mi opinión al respecto 😉 No seré mala, simplemente indicaré que cumple algunos de los “errores” antes señalados:
– Se asocia a una “moda”, o campaña. ¿Qué pasará cuando entren “nuevos aires” en Catalunya y no les apetezca ser Catalunya Experience? A lo mejor entonces está de moda “Catalunya Enjoying” ¿No? Lástima de trabajo, con lo bien que lo hacen y la de esfuerzo que le han dedicado…
– Si anteponemos una palabra a nuestro nombre de usuario, dificultamos su posicionamiento y búsqueda
Seamos realistas, aunque nos gustaría, no manejamos las redes sociales de Las Vegas 😉 La mayoría de nosotros, somos sencillos destinos turísticos con ganas de diferenciarnos, darnos a conocer y comunicarnos directamente con nuestro cliente potencial y real…
Y pensemos en nuestro público objetivo ¿Qué sentido tiene llamar a nuestra página “Visit Villanueva de la Roca” si nuestros visitantes son mayoritariamente de Albacete, nuestras publicaciones son exclusivamente en castellano (o lo que es peor, en algunos casos, nuestra lengua co-oficial) y lo más probable es que a ninguna de las personas que nos quiere encontrar, se les ocurra buscarnos como “Visit … “?
En definitiva, y como conclusión a este post, utilizaré las palabras de Antoni Gutiérrez-Rubí: “El nombre de nuestra marca debe ser breve, pronunciable, eufónico, fácil de memorizar, perdurable en el tiempo, descriptivo, contenedor de valores… fácilmente declinable en submarcas, original, con marcada personalidad”
¿Cuál es mi consejo? Lo más sencillo del mundo: La palabra más hermosa, el nombre de nuestro destino + la palabra Turismo
Por cierto ¿Sabéis cuál es la palabra más hermosa, según el propio libro? GRACIAS Mil gracias por leerme! 🙂
.
(post recuperado del redactado para la Web Invattur)
10 consejos para la comunicación de Ayuntamientos en Redes Sociales
Como parte del proyecto del departamento de Formación de la Diputación de Alicante «10 cosas que debes saber», he preparado esta píldora formativa, con 10 cosas que un Ayuntamiento debe saber para comunicarse con los ciudadanos en Redes Sociales.
La finalidad de este proyecto colaborativo es compartir conocimiento, en forma de píldoras formativas con 10 consejos prácticos sobre cualquier materia de interés en el ámbito público. Como siempre, es un placer participar en las iniciativas del departamento de Formación de «la Dipu».
LAS 10 COSAS QUE DEBERÍAS SABER PARA es una colección viva en la que tú puedes participar. Puedes proponer algún tema que te preocupe al Departamento de Formación de la Diputación de Alicante Tel.: 965.12.12.13 – 965.13.40.55 Mail: formacio@diputacionalicante.es
5 trucos para páginas en Facebook que tal vez no conozcas

Facebook evoluciona constantemente, y el único modo de sacarle todo el partido para promocionar nuestro negocio u organización es, como siempre digo, no dejar nunca de aprender. «Trastear», ser curiosos, no parar hasta que averiguamos «cómo se hace» esa nueva funcionalidad que hemos detectado en una página.
Hoy os cuento cinco trucos para sacarle mayor partido a la gestión de nuestra página en Facebook; Hay más, claro 😉 Muchos de ellos los encontraréis en otras entradas de mi blog, que os animo a revisar.
1. Convertir nuestra portada de Facebook en un anuncio.
* Actualización a fecha 22/8. Esta opción ha desaparecido, de momento, con la nueva apariencia de las páginas de Facebook. Esperemos que «vuelva» pronto, porque me parecía muy útil 🙁 *
Os animo a hacer una prueba: Entrad en la página de El Campello Turismo y pasad el cursor sobre la foto de portada ¿Qué sucede?
¡Tachán!! 🙂
No hace mucho que Facebook ha adoptado esta funcionalidad ¡y es genial! Mirad qué diferencia con otra página que todavía no está aprovechando este excelente espacio para aportar más información al usuario y llamar su atención al visitarla.
Qué poco atrayente es leer «Cover Photo» ¿Verdad? Pues venga, ya estáis modificando el texto de vuestra foto de portada, que he mirado la mayoría de vuestras páginas y no las tenéis correctamente configuradas 😉
Un consejo: párrafos cortos, dobles espacios, añadir los enlaces necesarios y utilizar las mayúsculas en el caso de que queramos destacar algo especialmente.
2. Añadir una llamada a la acción en nuestra portada de Facebook
Desde hace unos meses, Facebook ha añadido la funcionalidad de añadir una llamada a la acción en nuestra portada en Facebook. Podemos elegir entre varias opciones ¿Por qué no aprovecharlas?
Mirad qué diferencia entre la portada de Visita Gijón
y la de Turismo Costa Blanca, que ha añadido la opción de RESERVAR, con enlace directo a la Web de Tu Plan Costa Blanca
3. Añadir una llamada a la acción en los vídeos subidos directamente a Facebook
* Actualización a fecha 22/8. Esta opción ha desaparecido, de momento, con la nueva apariencia de las páginas de Facebook. Esperemos que «vuelva» pronto, porque me parecía muy útil 🙁 *
Ya os explicaba en otra entrada de mi blog la importancia de configurar correctamente los vídeos en Facebook. Pues no olvidéis también que podemos configurar una estupenda llamada a la acción que el usuario verá una vez finalizado el vídeo, y le llevará a la página (externa) que nosotros decidamos.
Facebook nos ofrece varias alternativas:
¡Aprovechémoslas! Por cierto, esta opción es mucho más llamativa en la visualización en móviles ¡merece la pena!
4. Añadir páginas destacadas a nuestra página en Facebook.
Esta funcionalidad ya existía en las antiguas páginas en Facebook, y era mucho más visible que ahora. Pero aún así, continuamos pudiendo mostrar en nuestra página aquellas que más nos interese, porque aportan más información a la que compartimos, porque contribuyen a nuestro branding, porque son colaboradores… puede haber mil razones.
La página de VIVOOD Landscape Hotels lo ha aprovechado para destacar páginas que tienen que ver con su filosofía: diseño, ecología, exclusividad…
¿Cómo lo hacemos? Desde las opciones de configuración / destacados. Elegiremos cinco páginas, de entre la que Facebook irá mostrando tres, aleatoriamente, en nuestra página.
5. Señalar la propiedad y autoría de nuestra página
En algunos países, como Alemania, Austria y Suiza, las empresas deben, por imperativo legal, incluir una declaración de la propiedad en su espacio web, y por esta razón, Facebook facilita la opción de añadirla también en sus páginas.
Aunque en España esta declaración no es obligatoria ¿Por qué no aprovechamos para dar mayor «oficialidad» a nuestra página?
Así es como aparecerá en nuestra información
Ya que de momento no es fácil acceder a la verificación de nuestra página, este es un modo más de dar un carácter más oficial a la nuestra ¿No creéis?
Espero que estos cinco trucos os ayuden a personalizar y sacar mayor partido de vuestras páginas en Facebook ¿Sabéis alguno más? Me encantaría que me los contarais. Nunca dejamos de aprender… 🙂
Tutorial de iniciación en Hootsuite

Hootsuite es una herramienta que nos permite la gestión avanzada de Twitter, organizando fácilmente nuestra actividad y la de nuestros seguidores en columnas y páginas.
A pesar de que en mi opinión TweetDeck es la mejor opción a la hora de gestionar Twitter desde el ordenador (como ya os indicaba en otra entrada de mi Blog), Hootsuite ofrece algunas funcionalidades que no debemos desdeñar. Muy útil en el caso de cuentas que requieren programación avanzada, o en el caso de que se requiera la participación de un equipo con un control sobre los permisos de publicación.
Aquí tenéis el videotutorial de Hootsuite, que espero os pueda servir de ayuda en vuestros primeros pasos con la herramienta
Este tutorial forma parte de los materiales que he preparado para el curso de Campus Sanofi «Twitter, una aventura en 140 caracteres», dirigido a profesionales del sector sanidad