, ,

SumAll, herramienta gratuita de estadísticas de Redes Sociales

Todos los profesionales de la comunicación en Social Media sabemos la importancia de medir nuestra actividad y los resultados de la misma, para ser capaces de calcular el ROI (retorno de la inversión). Hace ya unos meses publiqué un post con el cuadro de mando integral que yo utilizo para obtener los KPIs (indicadores de medición) que me ayuden a crear mis informes de resultados.

Las herramientas cambian y muchas de las aplicaciones que utilizábamos para obtener esos KPIs han desaparecido o han pasado a ser de pago, sobre todo en el caso de Twitter. Podemos por supuesto recurrir a excelentes aplicaciones de pago, como SocialBro, Crowdbooster, Pirendo… pero todavía podemos encontrar herramientas gratuitas que nos ayuden en nuestro trabajo y nos proporcionen los datos que necesitamos.

Es el caso de SumAll, que viene a sustituir al recientemente desaparecido TwentyFeet. Es una herramienta en fase beta, con algunas deficiencias y algo complicada de utilizar, por desgracia.

 SumAll_

Tras varios meses de pruebas, SumAll me ha resultado útil para obtener las estadísticas de Instagram, Twitter y Google Plus; los datos que ofrece para el resto de plataformas me resultan de momento insuficientes y prefiero obtenerlas directamente de las estadísticas que ofrece la Web de cada una de ellas, como es el caso de Facebook o Youtube.

Veamos el uso para cada una de ellas:

Instagram. Hasta ahora venía utilizando Statigram, pero el problema es que no podía seleccionar rango de fechas, cosa que sí podemos hacer con SumAll.

El truco para obtener los KPIs que necesitamos: fijaos que junto a la opción de añadir los datos de actividad, tenemos un signo +, que debemos seleccionar.

 SumAll_Instagram_@maytevs

De este modo, podemos añadir las columnas de like y comments, y obtenemos los cuatro datos que nos interesan: seguidores, publicaciones, me gusta y comentarios.

datos_Instagram_@maytevs

Si pinchamos en la opción «table» (arriba a la derecha)

opcion_tabla_Instagram_SumAll_@maytevs

obtenemos las cifras día a día

tablero_resultados_Instagram_SumAll_@maytevs

Esta tabla podemos descargarla en un fichero csv, Os comentaba en este post cómo podemos transformar uno de estos ficheros a Excel para trabajar cómodamente con él.

Twitter. Bastante completos los datos que aporta, echo a faltar sin embargo la posibilidad de obtener las listas en las que nuestra cuenta está incluida, que sí ofrecía TwentyFeet. El resto de datos sí es correcto, con la incomodidad de que de momento sólo podemos ver cinco columnas en pantalla (recordad por tanto que deberemos cerrar las existentes si queremos ver nuevas columnas en pantalla)

Twitter_SumAll_@maytevs

Me falta también obtener el dato de alcance, que podemos calcular con un pequeño truco: sumamos el alcance de las menciones + el alcance de los RTs + los Tweets emitidos multiplicado por nuestro número de seguidores. Así sabremos a cuántas personas hemos llegado en el periodo que deseemos.

alcance_Twitter_SumAll_@maytevs

Como veis, para poder visualizar las columnas de alcance he tenido que cerrar las de menciones y RTs… Recordad que sólo podemos ver cinco columnas en pantalla.

Hashtags. Correcto y conciso el análisis para los datos básicos. Nada que objetar

 análisis_hashtag_SumAll_#cmua_001

Os recuerdo que todos estos datos podemos descargarlos en un archivo csv

Google Plus. No conocía otra herramienta de estadísticas para Google Plus, dado que no es una plataforma en la que de momento me prodigue demasiado 😉 Pero las ofrecidas por SumAll me parecen más que correctas..

Utilizaremos el mismo «truco» que para Instagram, y pincharemos en el signo + junto a la opción de actividad, para poder obtener los +1, commentarios y compartidos, los KPIs que necesitamos. Con permiso de El Campello Turismo, he aprovechado que todavía soy administradora de su página para ilustraros este ejemplo

estadísticas_Google_Plus_SumAll

SumAll ofrece también la posibilidad de comparar dos periodos de tiempo, muy interesante para observar variaciones en la interacción. El procedimiento es sencillo y está bien explicado en este vídeo del propio SumAll

¿Qué os parece SumAll? ¿Le estáis sacando vosotros alguna otra utilidad?

21 respuestas a «SumAll, herramienta gratuita de estadísticas de Redes Sociales»

  1. Avatar de Con los niños en la mochila (María José)

    Mil gracias por el post!!! Ya mismo me lo estoy descargando. Me va a venir de perlas. 🙂
    Un beso.

    1. Avatar de maytevs

      Gracias a ti, María José.

      SumAll es una herramienta online, así que no tienes que descargar nada. Sólo conectar con tus cuentas y esperar unos minutos a que obtenga los datos que necesitas (como una media hora la primera vez que conectas)

      Un beso!

      Mayte

  2. Avatar de Teresa

    Buen post, Maite. En cuanto tenga un rato la descargo y trasteo 😉

    1. Avatar de maytevs

      Gracias, Teresa. Pero no hay que descargarlo! Es una herramienta online 😉

      Besos!

      Mayte

  3. Avatar de Carlos Felipe
    Carlos Felipe

    Hola profe:
    Hace años hice curso de Redes contigo. Twngo un problema. Me puedes pasar un mail. Gracias

    1. Avatar de maytevs

      Hola Carlos.

      Mi Mail es info@maytevs.com

      Un saludo!

      Mayte

  4. Avatar de Manuel Rico Alaman
    Manuel Rico Alaman

    GRacias Mayte, estoy probando sumall para Twitter y me gusta pero veo que no recoge el dato de la fecha de los followers «antiguos», es decir, anteriores a mi alta en sumall. El resto de datos si me lo muestra por día, pero los nuevos followers no. ¿es así? Muchas gracias!!

    1. Avatar de maytevs

      Hola Manuel.

      Twitter no es como Facebook a este respecto, y cuando nos damos de alta en cualquier herramienta de estadísticas, la mayoría de los datos se obtienen justo desde esa fecha. A mí me ha pasado hace poco por ejemplo con Pirendo, que a pesar de ser de pago tampoco te ofrece datos anteriores. De todos modos prueba la visualización de tabla en lugar de tráfico, porque a veces nos ofrece un poco más de margen.

      Un saludo!

      Mayte

  5. Avatar de Gemma
    Gemma

    Muchas gracias por el post, muy útil! utilizo Hootsuite para analizar tres redes sociales y aunque me gusta mucho veo que muchos informes que serían interesantes son de pago. Descubrí SumAll porque utilizaba Twentyfeet y veo que es gratis, gracias por tu trabajo en el análisis de la herramienta.

    1. Avatar de maytevs

      Muchas gracias a ti por leerme, Gemma.

      Un saludo

      Mayte

  6. Avatar de Jorge
    Jorge

    una pregunta mayte estoy tratando de ver las estadísticas de sumall en tabla pero no se si es que la interfaz a cambiado o que pero no se manejarme realmente con esta aplicación, no tendrá un manual de como usarlo el cual pueda compartir? un saludo y gracias!

    1. Avatar de maytevs

      Hola Jorge

      SumAll está en fase Beta, por lo que no nos extrañemos de los cambios. No me había dado cuenta de lo que comentas, tengo que trastear los cambios… Pero por lo que veo tiene muchos fallos todavía, esperaré un mes o así y escribiré una actualización de este post.

      Mientras tanto mi consejo es que pinches arriba a la derecha en la ruedecita de «settings» y pinches en la opción «go to classic chart»; De este modo tendrás la intarface de mi post y podrás aclararte mejor. Aquí tienes de todos modos el enlace a los videotutoriales de la propia herramienta https://sumall.com/resources

      Un saludo!

      Mayte

  7. Avatar de Gerardo Mayet

    Muy buen post realizo una investigacion de FB y TWT saluds

    1. Avatar de maytevs

      Muchas gracias, Gerardo, ya me contarás 🙂

      Un saludo

      Mayte

  8. Avatar de Inés

    Hola Mayte!
    Llevo algún tiempo utilizando esta herramienta, pero la única pega que le pongo es que en el timeline de Twitter me genera tuits tipo «My week on twitter: …» hay alguna forma de desactivarlo?
    Saludos cascabeleros!

    1. Avatar de maytevs

      Hola Inés

      Claro que sí. Pinchas en settings (arriba a la derecha), y después en Twitter Settings. Desactiva el sumario semanal, es horrible 😉

      Un saludo!

      Mayte

      1. Avatar de Inés

        Muchas gracias!!
        La verdad es que quedaba horrible ver ese mensaje en twitter!
        Saludos!

  9. Avatar de Cindy Anaya
    Cindy Anaya

    Hola Mayte quiero obtener los datos por un periodo de los últimos 6 meses, ya active la herramienta de forma gratuita y me llegan los diarios y la ultima semana, fui a settings pero no encontro la opciòn “go to classic chart” para seguir los pasos que explicas en tu nota. Me gustarìa tener esos datos ya que debo entregar un informe de resultados gracias.

    1. Avatar de maytevs

      Hola Cindy.

      Lo lamento, pero para acceder a esos datos, Sum All se ha convertido desde hace un par de meses en una herramienta de pago. Pero la mayoría de los datos puedes extraerlos directamente de Twitter Analytics ¿Has probado?

      Un saludo

      Mayte

  10. Avatar de Olivia Perez
    Olivia Perez

    Hola, usaba SumAll para mis estadísticas pero no soy capaz ahora de usarla como antes. Ha cambiado? ahora, las estadísticas mensuales son de pago?

    1. Avatar de maytevs

      Así es, Olivia, lo lamento 🙁

      De todos modos, las propias estadísticas de Twitter son bastante completas, menos mal 😉

      Un saludo!

      Mayte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *