Como ya explicaba en una anterior entrada de mi blog, TweetDeck me parece la mejor herramienta de gestión de Twitter para escritorio, gratuita y que nos permite gestionar fácilmente varias cuentas. He publicado incluso dos tutoriales que os podrán ayudar a la instalación y la gestión de TweetDeck, y a sacarle el mayor partido.
Sin embargo, desde hace un tiempo Twitter está intentando introducir una nueva versión de Twitter que no es para nada operativa, y hasta que no la mejoren, mi consejo es seguir utilizando la versión antigua de TweetDeck ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo volver a la versión clásica de TweetDeck? Si os ha sucedido que habéis cambiado de ordenador o de navegador, y os habéis encontrado con la terrible nueva versión, tranquilos que todavía es posible volver a la versión antigua.
A finales del año 2021 Instagram nos sorprendió con una funcionalidad que, en mi opinión, es tremendamente útil, principalmente para cuentas de marcas o administraciones públicas. Se trata de la posibilidad de que una misma publicación aparezca publicada por dos cuentas; es decir, un sólo post, que señala dos cuentas como propietarios de la misma.
Os lo ilustro con este pantallazo de una publicación de Instagram, compartida por dos cuentas, @igersalicante y @franciscdegea
La funcionalidad es muy sencilla, pero atención: sólo se puede hacer en el momento de la publicación. Es decir, no podemos hacer una publicación desde una sola cuenta, y después editarla para añadir a otro autor. La decisión debemos tomarla en el momento en que la creamos.
¿Cómo lo hacemos? En primer lugar seleccionamos nuestra foto, vídeo o álbum de fotos, y pinchamos en «siguiente», llegando a una pantalla como esta:
Pinchamos en «etiquetar personas», y es en ese momento cuando nos permite invitar a un colaborador. Cuando lo seleccionemos, Instagram nos advierte que esta persona/cuenta sólo aparecerá como colaborador cuando acepte serlo. Mientras tanto, el post se publicará solamente en nuestra cuenta, con un sólo autor.
Es así de fácil. En cuanto el colaborador acepte, tanto nuestra cuenta como la del colaborador tendrán la misma publicación en su galería de Instagram, con los dos perfiles como autores.
Esto significa que nuestra publicación sumará los impactos generados por nuestra cuenta a los impactos generados por la del otro autor, permitiendo además que los seguidores de cada cuenta conozcan la existencia de la otra. Es una oportunidad de branding excelente.
Pensad las múltiples aplicaciones ¡son muchísimas! Os pondré algunos ejemplos:
Una cuenta de una empresa o entidad pública que organiza un evento, en el que interviene un ponente que tiene cuenta en Instagram. Hasta ahora lo que hacíamos era subir la imagen del momento de la intervención, y etiquetar al ponente, o mencionarle en el texto de la publicación. Ahora podemos añadirle como autor, y cuando el ponente acepte, ambas cuentas aparecerán como autores. Es una deferencia al ponente, porque así puede añadir la publicación a su galería sin esfuerzo, pero además se multiplicarán las impresiones de la misma. Y estaremos logrando así impactar a sus seguidores, no sólo a los nuestros.
Una cuenta de un destino turístico, que normalmente revisa las publicaciones realizadas por los visitantes, monitorizando varios hashatgs o ubicaciones. Lo que hasta ahora solían hacer era pedirle al usuario permiso, descargar la foto, y subirla al perfil del destino, mencionando al autor de la fotografía al compartirla. Bien, pues ahora pueden añadirle como autor, lo que da más valor a la autoría de la foto, y ya de paso promocionamos la cuenta del destino entre los seguidores del autor de la imagen, lo que en el caso de un instagrammer con muchos seguidores es fantástico para el alcance del destino turístico.
Es cierto que en este segundo caso, si lo que hacemos es subir una foto que el otro autor ha publicado, cuando acepte convertirse en colaborador, la imagen quedará repetida en su galería, como podéis ver el el caso de la publicación que ilustraba el inicio de mi post. Fijaos que ahora en la galería de @franciscdegea aparece la misma foto: una con la primera publicación que hizo (en la que aparece sólo él como autor), y la otra ya la compartida con @igersalicante
Esto hará que posiblemente algunos usuarios no acepten la colaboración, pero no todo podía ser perfecto 😉
Ahora es vuestro turno el pensar aplicaciones de esta funcionalidad, seguro que según el objetivo y contenidos de vuestra cuenta se os ocurren muchas. Os invito a compartir vuestras ideas como comentario a este post.
¡Cambios en Facebook! Hoy he entrado en una de mis páginas de pruebas para «trastear» un par de cosillas que quería probar, y me he encontrado con uno de esos anuncios que a los frikis del social media tanto miedito nos dan… «Presentamos una nueva experiencia para las páginas» 😳
Un consejo, antes de seguir con este post: si Facebook os da la opción (poco a poco va a ir activando aleatoriamente esta opción en nuestras páginas), no activéis todavía esta nueva experiencia en vuestras páginas «oficiales». Ya sabéis lo que sucede cuando Facebook comienza con estos cambios; pasan unos meses hasta que las nuevas funcionalidades comienzan a rendir correctamente, y en el camino podemos pasar bastantes penurias como communities, así que paciencia, y esperad a que la nueva experiencia lleve unos meses funcionando.
Ejemplos de los cambios que pueden afectar negativamente a nuestra página:
Ojito: Esta nueva experiencia es un modo de «limpiar» seguidores de las páginas: si un usuario ha pinchado en «no seguir» en nuestra página, porque nuestros contenidos no le gustan, o porque nuestras promociones le han resultado inconvenientes, aunque no hayan pinchado en «ya no me gusta», no serán seguidores de nuestra nueva página. Es decir, que notaremos una diferencia a la baja entre nuestros antiguos me gusta y nuestros actuales seguidores.
Otra cosa importante: Facebook ya te avisa que está de pruebas, hay funcionalidades que no vas a poder utilizar… repito mi consejo; no cambiéis todavía a las nuevas páginas.
Y aquí tenéis las nuevas páginas. Pocos cambios en la visualización, tal vez se parezca más a un perfil, pero poco más:
El mayor cambio es que Facebook ha activado de nuevo la función «actuar como página«, es decir, podemos elegir interactuar en Facebook como nuestro perfil o como nuestra página. Y como nuestra página tendremos un muro, la opción de ver las actualizaciones de las páginas que sigue tu página, acceder más fácilmente a grupos…
Para el resto de funcionalidades… me he vuelto loca buscando. En principio está casi todo, salvo lo más importante para una página: las estadísticas. Se han reducido al mínimo, a cuatro datos mal contados
Las he descargado, y esto es todo lo que he obtenido:
Un desastre… He ido a Creator Studio a ver si desde allí lograba las antiguas estadísticas de Facebook, pero me ha dado error, y además me he encontrado este aviso de Facebook: «Todas tus publicaciones anteriores se conservarán en la biografía, pero sus estadísticas no estarán disponibles.»
En fin, imagino que poco a poco Facebook irá perfeccionando errores, pero de momento ya sabéis ¡no cambiéis a la nueva experiencia de páginas! Facebook advierte que si cambias a la nueva experiencia de las páginas, comienzas a interactuar, y después te arrepientes, cuando vuelvas a la versión clásica de tu página perderás todo aquello que hayas publicado en la nueva versión. Vamos, que será como si en ese tiempo de pruebas no hubieras hecho nada desde tu página, cuidadito. Más vale malo conocido… os mantendré informados/as 😉
Facebook cada día nos lo pone más difícil, con continuos cambios que nos hacen volvernos locos cuando ya nos habíamos habituado a algunas acciones. Y encima ahora con la nueva versión de Facebook… ¿Os cuento un secreto? No puedo con ella, sigo utilizando la antigua versión, me resisto a la nueva 😉
Pero sé que algún «despistado» ya está utilizando la nueva versión, así que en este post os voy a explicar cómo buscar por fecha una publicación que hemos hecho en Facebook, tanto si utilizamos la versión antigua como la nueva, y tanto si queremos hacer la búsqueda en nuestro perfil o en la página que administramos.
Buscar publicaciones por fecha en nuestro perfil de Facebook
En la versión antigua de Facebook debemos pinchar en «Administrar publicaciones» en nuestro muro
Y después basta con pinchar en «fecha de publicación» y elegir el año en el que buscamos:
En la versión nueva de Facebook debemos pinchar en «filtros», desde nuestro muro
Y después, al igual que en la versión antigua, seleccionamos el año en el que queramos buscar
Buscar publicaciones por fecha en nuestra página de Facebook
Aquí me volví un poco loca para encontrar el modo, porque antiguamente sólo debíamos pinchar en publicaciones, y nos aparecía un selector de fechas, pero ahora no… Y finalmente he dado con ello: tanto en la versión nueva como en la antigua, la búsqueda de publicación por fecha debemos hacerla desde Creator Studio.
Y la verdad es que es muy útil, porque si pinchamos en «personalizado», podemos seleccionar rango de fechas para la búsqueda, o incluso una fecha concreta.
Y por cierto, desde Creator Studio tenemos la utilísima posibilidad de filtrar la búsqueda de publicaciones, además de por fecha, por descripción. Es perfecto, ya que nos permite por ejemplo buscar aquella publicación que hicimos en octubre del año pasado, para anunciar un producto o una novedad…
600
Espero haberos ayudado con este post, lo he escrito porque había recibido consultas al respecto por parte de algunas personas. Por cierto, a ver si os unís a mi «boicot» personal para la nueva versión de Facebook y conseguimos que anulen su implantación 😉
Hace unos meses publiqué un post en mi blog anunciando que las páginas de Facebook por fin pueden crear e interactuar en grupos. Sin embargo, por aquel entonces la única posibilidad era entrar en un grupo creado por la propia página, o creado por uno de los administradores de la página.
Pues bien, esto ha cambiado: Facebook ha habilitado la posibilidad de que las páginas puedan entrar en grupos no creados por uno de sus administradores, siempre y cuando estos grupos sean «públicos». De momento, esta opción no es válida para grupos privados o secretos, aunque imagino que todo se andará…
El proceso es sencillo: abrimos el grupo público al que queramos unirnos y pinchamos en «unirte al grupo»
En ese momento, Facebook nos dará opción de elegir si queremos entrar con nuestro perfil o con alguna de las páginas que administramos. En este punto debo decir que Facebook sólo nos permite asociar al grupo a aquellas páginas en las que publicamos habitualmente (esa es la conclusión a la que he llegado, porque yo soy administradora de muchas más páginas, con las que colaboro sólo de forma muy esporádica, y Facebook no me ofrece la posibilidad de unirlas al grupo).
Una vez elijamos la página con la que queremos entrar al grupo, pasaremos a situación de «pendiente», es decir, que los administradores del grupo deberán autorizar nuestra entrada.
Facebook, en su afán de «proteger» a los usuarios, y evitar el spam, pone todos esos filtros para que nuestros grupos no se conviertan en un tablón de anuncios para las marcas que encontrarían aquí un filón. Por esta razón, podemos encontrarnos con la desagradable sorpresa de que intentamos realizar esta acción en un grupo público, y al pinchar en «unirte al grupo», no nos ofrece la posibilidad de añadir una página, sino que automáticamente aparece «pendiente», es decir, que hemos solicitado la entrada desde nuestro perfil, y no desde una de nuestras páginas, como pretendíamos 🙁
¿Qué ha sucedido? Pues muy fácil: que los administradores del grupo han configurado el mismo para evitar que las páginas puedan ni siquiera solicitar entrar. ¿Cómo lo han hecho? Os lo muestro:
Si nos sucede lo que os comentaba anteriormente, que la opción de añadir una página al grupo no aparece, es porque los administradores han marcado la opción de «No permitir que las páginas se unan como miembros del grupo». Si este es el caso la única opción que nos queda es pedir a alguno de los administradores que cambien esta configuración. No hay otra.
¿Qué os parece? Vamos avanzando en posibilidades y, como os comentaba en mi otro post al respecto, puede resultar muy útil para determinadas páginas y grupos. Estoy convencida de que Facebook va a ampliar próximamente esta opción también a grupos cerrados, y eso sí que será estupendo, porque hay muchas comunidades que se verían beneficiadas con esta interacción ¡y las páginas también!
Tras el éxito de la convocatoria de la I Quedada #CommunityAlicante , queda patente la gran cantidad de profesionales de la gestión de comunicación en Redes Sociales en la provincia de Alicante.
Para facilitar el acceso de las empresas interesadas a los diferentes perfiles de profesionales disponibles, he decidido habilitar en mi blog este espacio para que cada profesional pueda indicar su especialidad y trayectoria.
He pensado que el mejor modo, para evitar intermediarios, es que cada uno de vosotros indique como comentario en este post el enlace a su perfil en Linkedin o su Web profesional, pudiendo acompañarlo con aquellas especialidades en las que prefiera ser contratado.
Empezaré yo, para que tengáis un ejemplo: Mayte Vañó, estrategia y comunicación en Social Media. Formación y gestión de comunicación online, con especial trayectoria en el sector turístico, administración pública y sector tecnológico https://www.linkedin.com/in/maytevsempere/
Espero sinceramente que este espacio se convierta en un punto de encuentro entre profesionales y empresas, y que facilite muchas futuras relaciones contractuales.
El próximo 3 de mayo a las 19.00h. se organiza en el centro de coworking Ulab el primer encuentro de community managers de la provincia de Alicante, la I quedada #CommunityAlicante
Han pasado algunos años ya de la última edición del Máster #cmua , los primeros estudios de commuity management de la Universidad de Alicante. Tuve el placer, y el honor, de formar parte del profesorado desde sus inicios, como profesora de estrategia y de la herramienta Twitter ¡qué buenos recuerdos! Y qué gran comunidad se creó en torno a #cmua , grandes profesionales y sobre todo grandes personas que desde entonces se han sentido orgullosos de representar con seriedad esta profesión tan importante para la comunicación online de las empresas.
Óscar Carrión, creador de #cmua, junto con Mayte Vañó, Lasse Rouhiainen y Javier Jiménez
Por #cmua pasaron más de 2.000 alumnos, entre las ediciones presenciales de Alicante, Valencia y Madrid, y las online. Y lo mejor de todo es que muchos de nosotros continuamos en contacto, a través de las redes sociales, por supuesto, pero también en eventos sobre Social Media, marketing, y demás. Y a sabiendas de ello, muchas empresas continúan poniéndose en contacto con los que fuimos profesores del máster para pedirnos recomendación acerca de profesionales que puedan ayudarles a gestionar su comunicación online. Pero claro, ha pasado un tiempo, y ya no sabemos quiénes de ellos están disponibles, o qué nuevos profesionales han surgido posteriormente, de otros cursos o estudios.
Esa es principalmente la razón de esta I Quedada #CommunityAlicante : un encuentro en el que los profesionales de la gestión de comunicación online y las empresas puedan conocerse, que surjan sinergias y posibilidades de cooperación.
El evento está por tanto abierto a todos los profesionales del community management y la estrategia en Social Media de la provincia de Alicante, y a todas las empresas que estén interesadas en conocer su disponibilidad y especialización, según sus necesidades. Venid cargados con vuestras tarjetas, porque esperamos que la experiencia será muy beneficiosa para tod@s.
Mi ponencia se tituló «Del gabinete de prensa al departamento de comunicación», y se centró en cómo afrontar desde el departamento de comunicación de las instituciones públicas los nuevos retos que han supuesto la preeminencia del uso de Internet y las Redes Sociales por parte de los ciudadanos. Intenté resumir en 30 minutos la estrategia necesaria para una correcta gestión del departamento de comunicación de una administración pública, a grandes rasgos y utilizando ejemplos reales.
Podéis ver mi conferencia completa en mi canal en Youtube. Lamento los problemas técnicos de los primeros minutos, que afortunadamente pudieron solucionarse.
Mi agradecimiento al Ayuntamiento de Calvià y a Novagob por contar conmigo para esta jornada, que fue sobre todo una gran experiencia, y la posibilidad de aprender de otros compañeros de profesión
Preparé para esta edición del Barómetro un resumen de la estrategia que seguimos en la Oficina de Turismo de El Campello para dar mayor visibilidad y alcance a nuestra cuenta de Instagram. Nuestro principal objetivo es el reconocimiento de marca, y crear un espacio de conversación y servicio para el visitante.
Con 700 millones de usuarios, Instagram se ha convertido en una herramienta imprescindible de comunicación para los destinos turísticos, y en general para todas las empresas del sector. Es actualmente la mejor plataforma para llegar al público joven (junto con Youtube), y con una correcta estrategia de publicaciones e interacción se logran tasas de alcance muy significativas.
Espero que os sea útil mi análisis y el desarrollo punto por punto de las acciones que pueden ayudar a un destino turístico a lograr sus objetivos:
El extracto que publico forma parte del documento completo del IX Barómetro de Redes Sociales de los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana. Es un orgullo la buena posición que sigue ostentando El Campello en relación al resto de destinos turísticos de la Comunidad, y en este caso, el orgullo es aún mayor al haber sido seleccionados como caso de éxito en Instagram, y por compartir espacio con la excelente aportación de Andrés Pedreño: Inteligencia Artificial (IA), Big Data y Chatbots: algo más que la revolución del servicio de atención al turista.
El pasado mes de junio tuve el placer de participar en el cierre del evento Internet Cambia Todo en Alcoy, organizado por Isra García. Se trata de un evento en el que participan Mapmakers que cambian las cosas a mejor, personas, al principio, ordinarias que decidieron hacer cosas extraordinarias, con la ayuda de Internet.
Fue un orgullo que Isra contase conmigo para esta última edición de Internet Cambia Todo, y tener la oportunidad de explicar mi trayectoria profesional en mi ciudad natal. Mi ponencia, como no podría ser de otro modo, trataba sobre Social Media, y el título es «El ROI (retorno de la inversión) del Social Media, nada es gratis«.
Podéis ver mi intervención completa en este vídeo, espero que os resulte interesante, y que os de algunas pautas que os sean útiles en vuestro trabajo y en vuestras vidas. Esa es la intención 😉 Perdonaréis que hable tan rápido, pero debía ceñirme a tan sólo 20 minutos ¡y tenía muchísimo que decir!