Como ya comentaba en una anterior entrada en mi Blog, de todos las aplicaciones de terceros para gestión de Twitter que existen actualmente, yo utilizo y recomiendo TweetDeck Chrome. Las razones ya las señalaba ampliamente en el post que os comentaba, y tenía pendiente grabar un videotutorial para todos aquello que queráis comenzar a utilizar esta fantástica herramienta.
Aquí lo tenéis. Como siempre, espero que os sea de utilidad 🙂
Fe de erratas: Disculpad una pequeña errata al comienzo del tutorial; hablo de la configuración de las columnas y comento que yo prefiero la modalidad «narrow» (estrecha), pero sin embargo en la imagen tengo señalada la opción «wide» (ancha). De cualquier modo, este punto es «a gusto del consumidor» 😉
*Actualización*
En marzo de 2015 realicé esta actualización, como parte de los contenidos del curso que realicé para Campus Sanofi, «Twitter, una aventura en 140 caracteres», dirigido a profesionales del sector sanitario.
Gracias Mayte por este estupendo manual de TweetDeck
Muchas gracias a ti, Raul.
Un abrazo!
Mayte
Muy buen material, Mayte ¡Cómo te lo curras! Un abrazo 🙂
Gracias, Teresa!
Para eso están las profes 😉
Un abrazo
Mayte
Muchas gracias por el tutorial. Muy acertado 🙂
Muchas gracias, Teresa.
Un saludo
Mayte
Esperemos que tenga mucha vida esta herramienta ahora que ya lo tenemos tan claro. Gracias por la master class!!!
Gracias a ti, Eva.
Yo creo que tenemos TweetDeck para rato, y que en lugar de cerrar, mejorará. Y para las novedades, ya sabéis dónde me tenéis 🙂
Besos enormes
Mayte
Hola Mayte,
gracias por el video tutorial, es muy bueno y explicativo. Solo dos dudas: 1. como consigues los datos de bitly para configurar el acortador
2. cómo ves desde cuando te sigue un nuevo follower, a mi no me aparece fecha.
Qué guay lo de contestar a varios retweets! Muchas gracias Mayte.
Elenita #cmuamad
Hola Elenita.
Para obtener la API key, basta que entres en y cuenta de bitly y pinches en settings/advanced/Legacy API Key. Ahí lo tienes.
No te aparece la fecha del new follower, pero basta con que des un vistazo al último al que diste tu mensaje de bienvenida 😉
Un saludo, y gracias por tu comentario 🙂
Mayte
Felicidades por tu tutorial Maite. Yo siempre he sido fiel defensora de Tweedeck hasta que probé Hootsuite recomendada por Dani Ortega, pero desde que hicieron las actualizaciones me he vuelto a pasar al lado oscuro jejeje
Muy didáctico el tutorial, muy agradable escucharlo a través de tu voz y muy bien estructurado tu discurso.
Tendré que empezar a plantearme a hacer vídeo tutoriales, pues normalmente hago manuales para mis alumnos con pantallazos y explicaciones en textos y claro…con tantas actualizaciones esto es un no acabar.
Felicidades de nuevo 🙂
Muchas gracias, Loles!
Me alegro de que mi tutorial te haya resultado útil, esa era la intención. Y sí, la verdad es que los videotutoriales son perfectos cuando con un post es imposible explicar tantos pequeños «trucos». En este caso he utilizado Camtasia, y me ha parecido muy sencillo.
Un saludo
Mayte
Hola Mayte.
Enhorabuena por este estupendo tutorial. Tengo una duda en el curso de Community Manager de cmua que he acabado recientemente, comentabas que tweetdeck ya no se podía descargar. Es así o lo entendí yo mal. Y otra cosita, nos recomiendas más el de chrome?
Muchísimas gracias por tu siempre valiosisímas enseñanzas
Hola Amparo.
En el curso me refería a la antigua versión de escritorio de TweetDeck. Efectivamente, ya no se puede descargar, por lo tanto sí, ahora mismo y hasta que aparezca una app mejor, yo recomiendo TweetDeck Chrome.
Un saludo!
Mayte
Me desconecte de tweetdeck por que la versión era antigua y pase a Hootsuite pero con esta opción que das voy a volver a tweetdeck, gran explicación y muy entendible Mayte. One question, incluyendo una URL en el tweet como se acorta? es automatico? estoy cacharreando y no lo encuentro, gracias reina bss
Ya he resuelto la duda que te exponia, bueno lo dicho, exquisita presentación del uso de Tweetdeck como siempre Mayte saludos
Me alegro mucho, Moisés 🙂
Un abrazo, gracias por tus palabras
Mayte
puedo yo agregar mi cuenta de facebook al tweetdeck.
No, actualmente no se puede.
Un saludo
Mayte
Estupendo tutorial, yo también coincido contigo, prefiero tweetdeck antes que hootsuite para manejar exclusivamente twitter.
Saludos!
Muchas gracias, Ramón.
Un saludo!
Mayte
Magnífico tutorial!! Aunque echo en falta una cosa: cómo acortar URL!! Así como en Hootsuite te aparece directamente el acortador, aquí me veo en la obligación de abrir mi bit.ly y pegar la URL acortada al tuit en Tweetdeck. ¿No se puede acortar directamente desde tweetDeck? Muachas gracias Mayte!
Muchas gracias, Marta.
Las URLs se acortan directamente en TweetDeck! No tienes que usar el acortador: pegas la URL y TweetDeck ya se encarga. Desde settings debes seleccionar si quieres el acortador de Twitter o Bitly. Yo prefiero Bitly 😉
Saludos.
Mayte
[…] breve, también estará disponible para la aplicación Mac). Para los usuarios de TweetDeck Chrome (mi opción recomendada) o escritorio, primero deberéis actualizar la aplicación; en mi caso simplemente he desinstalado […]
¡Buenísimo el tutorial!
Muchas gracias, Chema!
Un saludo
Mayte
[…] es la mejor opción a la hora de gestionar Twitter desde el ordenador (como ya os indicaba en otra entrada de mi Blog), Hootsuite ofrece algunas funcionalidades que no debemos desdeñar. Muy útil en el caso de […]
Se pueden vincular cuentas de facebook, para visualizarlas en tweetdeck?
Gracias
Sebastian.
Hola Sebastián
No, no se puede. TweetDeck es una aplicación sólo para gestión avanzada de Twitter
Un saludo
Mayte
[…] a utilizar Twitter, mi consejo es que lo gestiones utilizando la herramienta TweetDeck o Hootsuite. Videotutorial TweetDeck Videotutorial […]
[…] que os ofrece Twitter en cuanto a branding personal y fuente de información; Utilizad TweetDeck y estableced vuestras búsquedas por palabras clave. Funciona, os lo digo por experiencia […]