Hace unos días nos encontramos con la «desagradable» sorpresa de que la herramienta Iconosquare había dejado de ser gratuita para la obtención de estadísticas de nuestra cuenta de Instagram 🙁
Tras un buen rato de búsqueda en «San Google», y darme de alta en varias de las aplicaciones disponibles actualmente, he encontrado una estupenda herramienta gratuita alternativa para la obtención de estadísticas de nuestra cuenta de Instagram: Websta
Basta que nos registremos en la aplicación, autorizando su acceso a nuestra cuenta de Instagram. Una vez lo hayamos hecho, debemos pinchar arriba a la derecha, en nuestro nombre de usuario, para acceder a MY STATS (mis estadísticas).
La herramienta nos pedirá un Mail al que enviarnos la información de nuestras estadísticas, y nuestra zona horaria.
Una vez lo hayamos hecho, tardaremos más o menos 24 horas en tener listas las estadísticas de nuestra cuenta de Instagram ¡Son muy completas!
Pinchamos en MY STATS de nuevo, y después en «Content». Pasad al segundo gráfico; si pasamos el cursor sobre el mes que nos interese, del año que deseemos, Websta nos indica el número de publicaciones que hemos realizado.
En el apartado «engagement» encontraremos el número de me gustas recibidos por nuestras fotos mes a mes
Y un poco más abajo, tras las fotos que más me gusta han recibido, encontramos el número de comentarios recibidos por mes
En el apartado «relationship» obtendremos el número de seguidores, las cuentas a las que seguimos y la relación recíproca seguidores/seguidos
Es una pena que no muestre una evolución de seguidores, para saber el número exacto en una fecha determinada. Pero bueno, este seguimiento lo podremos hacer desde nuestro cuadro de mando integral 😉
Lo que sí es interesante es que podemos pinchar en «followins who don’t follow you» y averiguar qué cuentas a las que seguimos no nos siguen. ¿Un truco? Si alguno de esos usuarios nos interesa especialmente, podemos pinchar en su perfil, interactuar con sus fotos (un me gusta, un comentario…) para recordarle nuestra presencia en Instagram; Es muy posible que si nuestro contenido le resulta interesante, pero no se había dado cuenta de que no nos seguía, comience a hacerlo desde ahora 🙂
Por cierto, otro truco. Entrad en el apartado de SETTINGS (arriba a la derecha, pinchando en vuestro perfil), y marcad las opciones de dejar de recibir newsletter y emails, en el caso de que no queráis recibir periódicamente este tipo de comunicaciones:
* NOTA *
Me van a perdonar todos los desarrolladores de herramientas y aplicaciones, a los que tengo un gran respeto por su labor. Soy de la opinión de que cuando nos dedicamos profesionalmente a cualquier campo, debemos pagar por las herramientas que nos lo facilitan ¡por supuesto! En el caso del community management, encontramos estupendos bancos de imágenes, música para nuestros vídeos, aplicaciones de gestión y de estadísticas… Basta imputar el coste a los clientes para los que realizamos el trabajo, del mismo modo que valoramos el coste por hora o nuestro «know how», o considerar estos costes como gastos inherentes a nuestra profesión.
Sin embargo, también sé que muchos de vosotros no podéis acceder a las herramientas de pago de momento, bien porque estáis empezando, bien porque en la empresa/organización para la que trabajáis todavía no se han asignado los recursos necesarios para la gestión de social media… Por eso se agradecen infinitamente este tipo de herramientas gratuitas, que nos permiten aún así llevar un correcto seguimiento de nuestra presencia en redes sociales.
Deja una respuesta