A raíz de mi último post acerca de BirdHerd, la aplicación que permite publicar en una sola cuenta de Twitter desde varios usuarios, se puso en contacto conmigo Ryan Craft para ofrecerme probar la herramienta que ha creado: GroupTweet.
Decidí probarla y ver si las posibilidades que ofrecía superaba las de BirdHerd, y si la podía considerar “recomendable” desde mi blog. Y, ciertamente, posee algunas características que la hacen muy muy interesante.
En esta ocasión no se trataba de una simple prueba. Vais a ver la aplicación práctica y real, ya que estoy colaborando con mis compañeras @cintiatrs y @marichel_lopez, que se han embarcado en el bonito proyecto de #Wineandtwits. Para promocionar los eventos que se organicen en torno al vino y social media, las tres colaboramos para amplificar el mensaje lanzado desde la cuenta de Twitter @Wineandtwits
Vayamos por pasos. El inicio es similar al de BirdHerd; Nos damos de alta en la cuenta y nos disponemos a añadir “Contributors” (colaboradores). Observamos la primera diferencia: no sólo podemos añadir a colaboradores determinados, sino que podemos decidir que cualquier usuario de Twitter participe en nuestra cuenta… Remarcable ¿verdad?
En el caso de @WineandTwits utilicé la fórmula de mandar un DM a la cuenta principal, y que los Tweets resultantes se publiquen acompañados de vía @… Sin problemas.
Y sin embargo, cuando estamos configurando el paso dos, vemos que de las formas en que los colaboradores pueden participar en la cuenta de Twitter elegida, además de la clásica mención o DM , la herramienta nos ofrece la posibilidad de publicar vía hashtag.
En un principio me preocupó, y así se lo comuniqué a Ryan Craft (interesante nuestra “conversación” vía Mail a altas horas de la madrugada 😉 ). ¿No sería esta una puerta abierta para un spammer o un troll en un evento? Alguien podría crear una cuenta en GroupTweet, marcar “todos los usuarios” en la primera opción, y el hashtag del evento en la segunda ¡Todos y cada uno de los Tweets serían duplicados desde la cuenta del troll! Y sin embargo Ryan disipó mis dudas: para que la herramienta funcione, la cuenta principal debe seguir a todos los colaboradores de la misma, así que una solución fácil sería que los usuarios del hashtag bloqueasen al troll, así no podría duplicar sus Tweets.
Superadas mis dudas, esta es una de las mejores bazas de GroupTweet. Desde luego, lo voy a poner en práctica este sábado, durante el #wineandtwits. Nuestra cuenta twitteará el evento sin que tengamos que estar pendientes de su actualización, simplemente la configuraremos esa noche para que los Tweets emitidos con nuestro hashtag sean automáticamente publicados desde nuestra cuenta. Y nosotras podremos disfrutar tranquilamente de la cata de vinos 😉
Por supuesto, en este caso se trata de un evento lúdico, y un hashtag que en principio no debe traernos problemas. Sin embargo para otros casos yo recomiendo utilizar la versión pro de la herramienta, que nos permite moderar los Tweets antes de que sean emitidos.
Y no sólo eso, la cuenta pro nos permite programar los Tweets de nuestros colaboradores, para evitar la sobrecarga en determinadas horas del día ¡Es una opción estupenda!
Lo dicho, una herramienta que ofrece muchísimas posibilidades para las cuentas colaborativas, y que desde aquí recomiendo 🙂
Thank you very much, Ryan, for your help and kindness
Deja una respuesta