, ,

GroupTweet, completa herramienta colaborativa para Twitter

A raíz de mi último post acerca de BirdHerd, la aplicación que permite publicar en una sola cuenta de Twitter desde varios usuarios, se puso en contacto conmigo Ryan Craft para ofrecerme probar la herramienta que ha creado: GroupTweet.

Decidí probarla y ver si las posibilidades que ofrecía superaba las de BirdHerd, y si la podía considerar “recomendable” desde mi blog. Y, ciertamente, posee algunas características que la hacen muy muy interesante.

En esta ocasión no se trataba de una simple prueba. Vais a ver la aplicación práctica y real, ya que estoy colaborando con mis compañeras @cintiatrs y @marichel_lopez, que se han embarcado en el bonito proyecto de #Wineandtwits. Para promocionar los eventos que se organicen en torno al vino y social media, las tres colaboramos para amplificar el mensaje lanzado desde la cuenta de Twitter @Wineandtwits

Vayamos por pasos. El inicio es similar al de BirdHerd; Nos damos de alta en la cuenta y nos disponemos a añadir “Contributors” (colaboradores). Observamos la primera diferencia: no sólo podemos añadir a colaboradores determinados, sino que podemos decidir que cualquier usuario de Twitter participe en nuestra cuenta… Remarcable ¿verdad?

En el caso de @WineandTwits utilicé la fórmula de mandar un DM a la cuenta principal, y que los Tweets resultantes se publiquen acompañados de vía @… Sin problemas.

Y sin embargo, cuando estamos configurando el paso dos, vemos que de las formas en que los colaboradores pueden participar en la cuenta de Twitter elegida, además de la clásica mención o DM , la herramienta nos ofrece la posibilidad de publicar vía hashtag.

En un principio me preocupó, y así se lo comuniqué a Ryan Craft (interesante nuestra “conversación” vía Mail a altas horas de la madrugada 😉 ). ¿No sería esta una puerta abierta para un spammer o un troll en un evento? Alguien podría crear una cuenta en GroupTweet, marcar “todos los usuarios” en la primera opción, y el hashtag del evento en la segunda ¡Todos y cada uno de los Tweets serían duplicados desde la cuenta del troll! Y sin embargo Ryan disipó mis dudas: para que la herramienta funcione, la cuenta principal debe seguir a todos los colaboradores de la misma, así que una solución fácil sería que los usuarios del hashtag bloqueasen al troll, así no podría duplicar sus Tweets.

Superadas mis dudas, esta es una de las mejores bazas de GroupTweet. Desde luego, lo voy a poner en práctica este sábado, durante el #wineandtwits. Nuestra cuenta twitteará el evento sin que tengamos que estar pendientes de su actualización, simplemente la configuraremos esa noche para que los Tweets emitidos con nuestro hashtag sean automáticamente publicados desde nuestra cuenta. Y nosotras podremos disfrutar tranquilamente de la cata de vinos 😉

Por supuesto, en este caso se trata de un evento lúdico, y un hashtag que en principio no debe traernos problemas. Sin embargo para otros casos yo recomiendo utilizar la versión pro de la herramienta, que nos permite moderar los Tweets antes de que sean emitidos.

Y no sólo eso, la cuenta pro nos permite programar los Tweets de nuestros colaboradores, para evitar la sobrecarga en determinadas horas del día ¡Es una opción estupenda!

Lo dicho, una herramienta que ofrece muchísimas posibilidades para las cuentas colaborativas, y que desde aquí recomiendo 🙂

Thank you very much, Ryan, for your help and kindness

14 respuestas a «GroupTweet, completa herramienta colaborativa para Twitter»

  1. Avatar de Paco Segovia
    Paco Segovia

    Hola Mayte, si tuvieras que elegir una herramienta entre Birdherd y Grouptweet, ¿con cuál te quedarías?

    Muy bien explicado el post y muy interesante herramienta, por cierto.

    Un saludo.

    1. Avatar de maytevs
      maytevs

      Hola Paco.

      Pues para el uso sencillo vía DM, ambas ofrecen las mismas utilidades. Pero si queremos pedirle más cosas a la herramienta, como el filtrado de los Tweets a emitir o la posiblidad de publicar a través de un hashtag, GroupTweet es la única que te lo ofrece…

      Un saludo!

      Mayte

  2. Avatar de gersonbeltran

    Muy interesante la herramienta y sobre todo sencillo de usar con tus instrucciones 😉 Gracias por compartirlo

    1. Avatar de maytevs
      maytevs

      Mil gracias, Gersón!

      Un abrazo. O dos 😉

      Mayte

  3. Avatar de Francisco Ratia

    Muy útil esta herramienta. Como siempre Mayte, estás pendiente de todo. Gracias por compartirlo y por probarla 😉
    Saludos
    Francisco

    1. Avatar de maytevs
      maytevs

      Gracias a ti, Francisco, por leerme y por tus palabras.

      Si es que me encanta trastear… 😉

      Un abrazo

      Mayte

  4. Avatar de Ryan

    Thanks for the great review Mayte! If anyone has any questions, suggestions, or feedback about GroupTweet, we would love to chat! Just send us an email at support@grouptweet.com

    Cheers!

    1. Avatar de maytevs
      maytevs

      Thank you, Ryan!! 🙂

  5. Avatar de JavierT

    Hola Mayte:

    Yo uso Hootsuite y como sabes ahora también tiene la opción de agregar colaboradores a una cuenta de twitter. Qué ventajas ves de estas herramientas sobre Hootsuite pro? Estoy empezando a descubrir herramientas colaborativas ya que antes sólo estaba yo pero aún no tengo mucha experiencia en ello.

    Muchas gracias

    1. Avatar de maytevs
      maytevs

      Hola Javier.

      La versión pro de Hootsuite (que creo ha existido siempre) es muy interesante para cuentas cogestionadas por varios colaboradores. No se trata solamente de publicar, sino de gestionar conversaciones, mensajes directos, retwittear… Es como si dieramos acceso a estos colaboradores a nuestra cuenta en Twitter, pero sin necesidad de facilitarle las claves de acceso. Para su utilización, es necesario por supuesto que los colaboradores trabajen también desde Hootsuite. Cuando un Tweet es emitido, el lector no sabe que la cuenta está gestionada por otro perfil.

      En el caso de GroupTweet o Birdherd simplemente permitimos que determinados Tweets sean emitidos desde nuestra cuenta, vía un colaborador determinado. Sólo eso, el colaborador no puede «actuar» como si fuese el perfil principal. Además, el colaborador no tiene que utilizar ninguna herramienta determinada, basta con que mande un DM a la cuenta principal, Twittee con un hashtag determinado, mencione a la cuenta principal… Lo que definamos en la herramienta.

      Espero haber aclarado tu duda. Un saludo

      Mayte

      1. Avatar de Cruz Fuentes
        Cruz Fuentes

        Muchas gracias por tu explicación, podrias facilitarme un link para registrarme en Birdherd. Saludos…

        1. Avatar de maytevs

          Hola Cruz.

          Lamentablemente, desde los útlimos cambios en la API de Twitter, Birdherd dejó de funcionar… Tendrás que utilizar GroupTweet, muy similar a ésta.

          Un saludo

          Mayte

          1. Avatar de sitiosguayana

            alguna otra similar a gROUPTWEET ?

          2. Avatar de maytevs

            Birdherd

            Un saludo

            Mayte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *