,

Congreso Web Zaragoza. Resumen e ideas extraídas

La semana pasada tuve el placer de asistir al Congreso Web Zaragoza, un encuentro de más de 60 ponentes y 700 asistentes, en el que se trató de forma global sobre la Web e Internet. Dos días y medio terriblemente intensos y enriquecedores; Regresé a El Campello cargada de notas y recomendaciones, excelentes ideas que estoy deseando poner en práctica.

He recopilado en un documento un resumen con las anotaciones, fotografías y Tweets que posteé durante aquellos días, para ir trabajando poco a poco en todas las ideas que extraje de las ponencias a las que asistí. Desde aquí quiero compartir este documento de trabajo, que seguramente dará para algunos posts más en cuanto vaya poniendo en práctica algunas de las recomendaciones.

Andrés Karp, Motivación 2.0.

Un amigo bien vale una carrera para comprar un par de kilos de pepinos…

Tus usuarios son tus conejillos de indias, pon en marcha tu proyecto con ellos! Un guiño a las burdas copias, debemos arriesgarnos para ganar, así que no debemos tener miedo a probar.

Montar un negocio 2.0 es barato… Supongo que habrá mucho que hablar sobre este punto 😉

No debemos tener miedo al ridículo, a veces sólo equivocándonos podremos aprender cuál es la respuesta correcta.

Y, como se Twitteó desde la sala, están el SEO @tallerseo el CEO @gelito el GEO @gersonbeltran y el ZEO @andreskarp… Tú destilas motivación, Andrés!

Guillermo Vilarroig. Taller iniciación a Google Analytics (Resúmen)

Google Web Site Optimizer herramienta gratuita para mejorar tu página.

Hay que diferenciar la medición por logs y la medición por tags. La medición vía tags es más veraz, porque funciona a través de cookies que se almacenan en el navegador del usuario. La medición vía log  se nutre de la información generada en el archivo log del servidor, y no recoge ciertos datos a de recurrencia e identificación de usuario

En nuestra utilización de Google Analytics es importante etiquetar todas las páginas, ya que sino, los datos no coinciden. Debemos establecer un identificador único.

Importante también etiquetar cada campaña, banners, etc. Y establecer objetivos para cada una de ellas.

Me gustó mucho el glosario aportado por Guillermo Vilarroig:

Gersón Beltrán. Geoposicionamiento

La realidad aumentada 360º en aplicaciones de geoposicionamiento es ya una realidad, y las empresas pioneras en su utilización conseguirán diferenciarse.

Open Street Map, la Wiki de los mapas. Es un mapa abierto, creado por todos los usuarios, que pueden actualizarlo y modificarlo en cualquier momento.

Como ejemplo de uso de los sistemas de geolocalización social, @gersonbeltran señaló a @taxioviedo. Muy recomendable seguir la trayectoria de Rixar García como taxista 2.0

La Web 3.0 nos aportará el Geoposicionamiento emocional, que une el geoposicionamiento con la subjetividad del individuo, no sólo el lugar, sino las experiencias que en él vivimos y lo que nos hace sentir.

 

Javier Lorente. SEO en los buscadores de Facebook y Twitter

Si tienes menos de 100 amigos, puedes solicitar a Facebook cambiar de perfil a página a cambio de invertir en publicidad en la plataforma. Si tienes más de 100 casi es mejor olvidarse…

Importante rellenar todos los datos en Twitter incluso el nombre del fichero de nuestro avatar! Influye en posicionamiento.

¿Qué puede influir en el posicionamiento en Google si actuamos en Twitter?

  • Autoridad nº y calidad de followers
  • Actividad de la cuenta (Klout)
  • Relevancia temática de la cuenta

Pero hay que destacar que debe transcurrir poco tiempo entre menciones o RTs.

Los resultados SEO debidos a Redes Sociales son efímeros, por lo que son sólo un complemento (no olvidemos que los enlaces son lo mejor para el SEO)

¿Se podría llegar a hablar de Facebook como buscador universal?

 

Por cierto, me encantó este Tweet que “cacé” en #cwzgz: “si yo soy tu seooo. Y tu eres mi semmm. Donde quiera q enlaces mi amorrr allí enlazareeee!” 😛

Tomás Rufino. Geolocalización Social media: Foursquare y Facebook Places

Gowalla apenas tiene difusión en España, mejor centrar nuestra campaña en Foursquare o en Google Places.

Un badge personalizado en Foursquare cuesta entre 40 y 50.000 euros. No al alcance de cualquiera, desde luego…

Tomás puso el ejemplo de Comando Fantástico, un juego de Fourquare que desarrolló El Corte Inglés, logrando la participación de… ¡198 usuarios! En mi opinión un fracaso de participación para una empresa de la envergadura de ECI, pero establecí un debate vía Twitter muy interesante con @calvoconbarba al respecto. En realidad todo depende del objetivo que la empresa se plantea cuando inicia una campaña de estas características.

Victor Puig. Gestión de la reputación online en las Redes Sociales

En su genial presentación, Victor Puig recomendó dos Blogs: el de Samuel Parra y el de Trending Topics.

El ejemplo de error de comunicación de Zara con la copia de unos diseños realizados por blogeras para la creación de una línea de camisetas me pareció casi increíble. Cómo pude una empresa como Zara cometer semejante error?

Retirar un contenido de Internet cuando ya ha sido publicado es casi imposible: Antes de que podamos hacerlo, alguien habrá retwitteado el contenido, hecho un pantallazo… Cuidado!

Mesa redonda: Social Media Marketing

Un verdadero lujo de mesa redonda, con @victorpuig @juanmerodio @~CalvoConBarba @gersonbeltran @antxon y @gelito. Sólo una puntualización, una pregunta que corrió por la sala: ¿dónde estaba la mujer? Nos queda mucho por hacer, y por demostrar en Redes Sociales… como en todo.

Me quedo con dos frases: La de @~CalvoConBarba “Antes de abrirte un Blog, ábrete un Word” (genial consejo acerca de lo que cuesta escribir un post) y la de @antxon: “Estrategia para todo en social media, incluso para escuchar”

Alfredo Artiles. Herramientas para sacar el máximo partido de Twitter.

En primer lugar debo comentar que @aartiles24 utiliza Tweet Deck, al igual que yo! Me reafirmo en que es la mejor herramienta para gestionar Twitter, porque si un desarrollador la elige, por algo será…

A destacar la recomendación de no programar Tweets, consejo que más tarde daría también Ana Santos de @eventosfera… Me alegro de coincidir también en esto.

En la nueva actualización de Social Bro las estadísticas incluirán la distribución horaria de los Tweets. Genial! Deseando que llegue ya.

Me quedo con este Tweet de @calvoconbarba durante la ponencia: “Si quieres ser encontrado… Rellena la puñetera bio !!!” Yo lo hubiera dicho más fino, pero no mejor 😉

Si en @~SocialBro situamos el cursor bajo la foto de perfil de un usuario, vemos el historial de nuestra relación con él.

Para ocultar el feo efecto de Tweet programado, en lugar de hacerlo desde una aplicación externa, mejor hacerlo desde TweetDeck para que no sea tan evidente.

Utilizar el filtro en las columnas para quitarnos ruido. Pinchamos en el – y por ejemplo escribimos “#cwzgz” y desaparecen los Tweets relativos a este hashtag que en un determinado momento no nos interesa seguir.

Si utilizamos el acortador de Tweets, que sea con razón, no abusemos por un par de caracteres. Porqué no aprovechar y hacer mini post? Puestos a escribir de más…

Búsqueda avanzada en una columna de TweetDeck que abarque menciones a varios términos… Buena idea para resumir nuestro tablón

Spli Tweet, es un cliente español de Twitter que yo no conocía. Queda pendiente

Hice una foto del Tweet Deck de @aartiles24 Fijaos en la parte superior Cuántas cuentas gestiona este hombre?

 

Ismael El-Qudsi. Estrategias de Marketing en Facebook

No alimentemos al troll. Qué buena, qué buena, qué buena esta diapo de @elqudsi

Ismael puso como ejemplo una página en Facebook de una estamento oficial de sanidad. No es un poco peligroso que en una página oficial de Sanidad los usuarios se den consejos mutuamente?

Risas con los ejemplos de grupos de señoras que… con miles de seguidores. Y digo yo, bien planteados, se podrían aprovechar ¿no?

No podemos centrar toda nuestra estrategia en Facebook, porque estamos a su merced, y cambia cada 2×3

Ya era hora que alguien se diera cuenta de que las redes son un canal para el servicio al cliente…

Ana Santos y Javier Guembe. Estrategias en Twitter.

Tenía muchas ganas de asistir a esta ponencia, pero debido al restraso en el programa y al horario de mi vuelo de vuelta a Alicante, tan sólo pude escuchar los primeros minutos. Me quedo con esta frase de Ana Santos: “Duermo poco pero nunca programo un tweet…” Olé!

Y también con esta recomendación de campaña que Javier Guembe me hizo fuera de ponencia: Ternera de Navarra busca alcalde http://www.terneradenavarrabuscaalcalde.com/

Pero además de todo lo que extraje de estos talleres y ponencias, este congreso me dió la oportunidad de aprender muchísimo más en los descansos/almuerzos/cenas, en esa fantástica sala #todoponentes en la que fui testigo de los últimos retoques de algunas presentaciones (no quiero mirar a nadie… 😛 ), en el mismo avión, en los trayectos, en las charlas distendidas delante de un café, un plato de macarrones o un gintonic… Un millón de gracias, @gersonbeltran, @andreskarp, @gelito, @antxon, @calvoconbarba, @senormunoz, @eventosfera, @javig, @aartiles24, @victorpuig, @g_vilarroig… por continuar la conversación 2.0 y la generosidad también en el 1.0

Y un millón de gracias @clara_soler, @kissyyy, @manoletux y @vbarbera, porque sois el claro ejemplo de cuál es el factor más importante para el Social Media: el CARIÑO

 

15 respuestas a «Congreso Web Zaragoza. Resumen e ideas extraídas»

  1. Avatar de Señor Muñoz

    HEY! Gracias Mayte por recogerme en tu post. Un placer charlar contigo aquella noche de copas! Nos debemos otro ratito largo sin tanto jaleo! 😀

    1. Avatar de maytevs

      Gracias a ti, Fernando!

      Desde luego que nos debemos otro ratito, con o sin GinTonic 🙂 Seguro que habrá más ocasiones.

      Un abrazo.

      Mayte

  2. Avatar de Víctor Puig

    Pedazo de resumen 🙂 Muchas gracias por compartirlo y por tus amables palabras. Coincido contigo: tiene que haber más presencia femenina en este tipo de saraos, especialmente en las mesas redondas, seguro que hay mucho que aportar desde el punto de vista de las excelentes profesionales que trabajan en este campo.

    1. Avatar de maytevs

      Muchas gracias, Víctor!

      Fue un verdadero placer conocerte y asistir a tu ponencia, y me alegro de que coincidamos en el hecho de que falta más presencia femenina en este tipo de ventos. Hay profesionales 2.0 excelentes del género femenino. No creo necesaria la «paridad», me parece innecesaria; pero sí que es verdad que es bueno conocer todos los puntos de vista… Además ¿no se supone que las capacidades de comunicación están en el lado femenino del cerebro? Pues eso! 😛

      Un abrazo, espero que coincidamos pronto en otro evento. Y si no, ya sabes que en El Campello siempre serás bien recibido.

      Mayte

  3. […] En el blog de @maytevs […]

  4. Avatar de Alfredo Artiles

    Gracias Mayte! perfectamente resumida mi charla 🙂 tenías que haberte venido a la de desarrollo también 😛
    La verdad me ha encantado conocerte, lo de la sala #todoponentes ha sido un buen invento de cwzgz.
    Espero que coincidamos en más cosas y que sigas siendo usuaria fiel de SocialBro jeje.

    1. Avatar de maytevs

      Gracias a ti, Alfredo, fue un placer conocerte en persona.

      Quiero una sala #todoponentes en todos los congresos y charlas! En plan laboratorio de ideas, estuvo genial. Siento no haber podido ir a tu charla de desarrollo ¡no podía desdoblarme!, pero ya me la he descargado de la Web del Congreso, así que a lo mejor te planteo algunas dudas… 😛

      Un abrazo, espero coincidir contigo de nuevo.

      Mayte

  5. Avatar de ramonser

    Hola Mayte. Me ha gustado mucho tu resumen del Congreso. Muy trabajados los textos con fotos, pantallazos, etc. Se nota que lo pasaste bien y que lo quieres transmitir. CONSEGUIDO! 🙂

    1. Avatar de maytevs

      Gracias, Ramón.

      La verdad es que el Congreso superó ampliamente mis expectativas, tanto por la calidad de las ponencias y talleres como por la calidad humana de ponentes, organizadores y asistentes. Al regresar a casa, todos comentábamos que teníamos aquella sensación de niños cuando terminaba un campamento, cargados de experiencias y con ganas de que llegue el año que viene 🙂

      Un saludo, gracias de nuevo

      Mayte

  6. Avatar de Andrés Karp

    Muchas gracias por la mención Mayte. Yo me la pase genial con todos vosotros, un abrazo!!!!

    1. Avatar de maytevs

      Un abrazo fuerte, Andrés, en plan Teletubbi 😉

      Mayte

  7. Avatar de antxon

    Esto es un resumen en condiciones de la faceta diurna del Congreso aunque hecho en falta la parte nocturna ;-))

    Por lo demás, coincido en que es necesario contar con el componente femenino, que tenéis mucho, pero que mucho, que decir.

    Además, apoyo la moción de contar con una sala #todoponentes en todos los Congresos.

    Ha sido un placer conocerte. A ver si coincidimos por vuestra tierra.

    Un saludo
    Antxon

    1. Avatar de maytevs

      Para mí también fue un verdadero placer conocerte, Antxon.

      Queda apoyada la moción #todoponentes, que se apliquen el cuento todos los organizadores de congresos 🙂

      De la parte nocturna he tenido que hacer un poco de censura… 😛

      Un abrazo!

      Mayte

    1. Avatar de maytevs

      Gracias, Javier.

      Te hubiera gustado la charla de SEO en Facebook y Twitter. Por cierto, muy interesante el comentario de Alfredo Artiles diciendo que el nombre del archivo de la imagen que utilizamos como perfil en Redes Sociales posiciona en buscadores.

      Un abrazo

      Mayte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *