Casos de éxito de administraciones públicas en Redes Sociales

Ya está disponible de forma abierta el libro «Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas«, editado por J. Ignacio Criado y Francisco Rojas Martín y publicado por la la Escola d’Administració Pública de Catalunya.

Es para mí un honor haber participado en la redacción de este libro, que se fraguó en el V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, #Gigapp2014. Recoge las experiencias y buenas prácticas, casos reales, de distintas administraciones en su presencia en Social Media.

Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas

Seguir leyendo Casos de éxito de administraciones públicas en Redes Sociales

Manual de etiquetado de contenidos en Redes Sociales

Los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana, a través de la Red Tourist Info y del Invattur, hemos trabajado siempre de modo colaborativo, poniendo en común todas las acciones que nos ayuden a posicionar nuestra región como un destino turístico de primer orden.

Hace dos años, Invattur impulsó la creación de la “comisión SEO y destinos de la Comunidad Valenciana”, compuesto por técnicos representantes de los principales destinos turísticos referentes en el ámbito online, con la finalidad de reflexionar sobre la mejora del posicionamiento de la oferta turística de la Comunitat Valenciana, y determinar estrategias y actuaciones coordinadas.

En el marco de esta comisión, se planteó la necesidad de elaborar una estrategia de etiquetado común de contenidos en redes sociales, de modo que entre todos lográsemos

  • Mejorar el posicionamiento natural en buscadores (SEO) de las marcas turísticas y de la propia oferta de la Comunitat Valenciana, facilitando así la búsqueda de información turística relacionada nuestros destinos.
  • Reforzar el “sentimiento de marca”: todos somos Comunitat Valenciana y nos beneficia promocionarnos de manera conjunta y ordenada.
  • Generar una dinámica común de etiquetado de contenidos para los responsables de la presencia online de la oferta turística de la Comunitat Valenciana. Pero también habituar al usuario final a buscar y compartir información turística sobre nuestros destinos de la misma forma

 Es por ello que desde el Invattur se me solicitó la elaboración del presente manual de etiquetado de contenidos en redes sociales. No pretende ser un manual SEO de etiquetado general, sino que se centra en el etiquetado de contenidos turísticos referentes a la marca Comunitat Valenciana, a las marcas turísticas Benidorm, Castellón Mediterráneo, Costa Blanca, Valencia Ciudad y València Terra i Mar y también de todos los municipios que las comprenden.

Manual de etiquetado de contenidos en Redes Sociales

La idea es que la pongamos en práctica, no sólo los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana, sino todos los agentes implicados en nuestro sector, y en un futuro todos aquellos que queramos conseguir que nuestra Comunidad sea un referente como destino turístico.

 Quiero dar las gracias al Invattur y a David Giner por confiar en mí para la elaboración de este manual, y a José Luís Santana por su colaboración en el apartado de posicionamiento Web.

 Espero que os sea útil, y que nos ayudéis a que este proyecto sea una realidad.

La estrategia y el etiquetado de contenidos en Turismo y Social Media

La semana pasada realicé una entrevista para Radio Gandía Ser, en su programa dedicado a Redes Sociales, Follow Friday Gandía, a través de Luís López Cuenca de Diez y Diez Comunicación.

Entrevista para Radio Gandía, sobre estrategia de Social Media y turismo
Entrevista para Radio Gandía, sobre estrategia de Social Media y turismo

En diez minutos hablé sobre mi trabajo en la creación de la estrategia de redes sociales de la Diputación de Alicante, y sobre la comunicación en Social Media de un destino turístico (basándome en el trabajo que realizamos en El Campello Turismo). Destaqué la importancia de seguir una estrategia homogénea para lograr objetivos, y la evolución de la comunicación turística. También hablamos del proyecto de etiquetado común de contenidos en Redes Sociales, que vamos a implantar los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana, a través de la Comisión SEO y basándonos en la guía de etiquetado de contenidos en Redes Sociales que he elaborado para la Consellería de Turismo, y que en breve se hará pública.

El social media plan de una administración pública, estrategia de implantación

He tenido el placer de participar como ponente en el V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, #Gigapp2014, dentro del grupo coordinado por Ignacio Criado, «Redes sociales para unas administraciones públicas abiertas: buenas prácticas«.

Ha sido muy interesante escuchar y debatir con profesionales, académicos y funcionarios acerca de la utilización de las redes sociales por parte de las administraciones públicas. La conclusión, como siempre, es que la clave del éxito está en una correcta estrategia y el apoyo, fundamental, por parte del equipo de gobierno, sin el que sería impensable hablar de comunicación bidirecional con el ciudadano.

En mi caso, mi ponencia, titulada «Estrategias de implantación y gestión de las redes sociales en el sector público», desarrolla paso a paso la implantación de un plan de comunicación en Redes Sociales (un Social Media Plan) en una administración pública, tomando como caso de ejemplo el trabajo que desarrollé en la Diputación Provincial de Alicante.

A pesar de su formato académico, mi publicación es eminentemente práctica y  detalla paso a paso las diferentes fases en el proceso, así como las claves para establecer un sistema de gestión que aseguren la continuidad de la estrategia. He utilizado ejemplos prácticos y comprensibles, de modo que puedan extrapolarse tanto a entidades locales como supramunicipales.

Aquí tenéis el texto completo de mi ponencia

Implantación de un Social Media Plan en una administración pública
Implantación de un Social Media Plan en una administración pública

 

Aprovecho este post y la divulgación de mi ponencia para agradecer públicamente la oportunidad y el apoyo recibido en la Diputación de Alicante en el desarrollo de este proyecto, tanto por parte del equipo de gobierno como por parte del Gabinete de comunicación y de los diferentes departamentos y organismos autónomos. Muy especialmente debo agradecer el trabajo y esfuerzo de las personas que gestionan la presencia 2.0 de la institución, el equipo de #CommunitiesDipuAlicante, sin cuya ilusión y profesionalidad no hubiera sido posible 🙂

 

Community Managers Diputación de Alicante
Community Managers Diputación de Alicante

(foto de grupo de parte del equipo de #CommunitiesDipuAlicante)