,

#compolalc La comunicación política a debate en Redes Sociales

La pasada semana tuve la ocasión de asistir al I seminario de Comuniciación Política e Institucional de Alicante, atraída por el interesante programa y la calidad de los ponentes y participantes en las mesas redondas.

I Seminario Comunicación Politica Alicante

No fue un desacierto. A lo largo de estas dos intensas jornadas escuché a profesionales del mundo de la política y la comunicación hablar en primera persona de los cambios en las formas de comunicar en el entorno de las instituciones públicas.

Asistir a estas jornadas desde mi punto de vista como profesional y formadora en comunicación en Redes Sociales me permitió ver las ponencias y mesas redondas desde un punto de vista diferente a la mayor parte del público que me rodeaba, periodistas, políticos y politólogos en su mayoría. La base del discurso me era muy familiar…

Todas las conferencias y charlas giraban en torno a las nuevas formas de comunicar, la importancia de escuchar al ciudadano, de adaptar el discurso, de lograr credibilidad y complicidad con el interlocutor… Como resume esta diapositiva aportada por María José Canel

Maria José Canel #compolalc

¿Os suena? Pues claro, es la base de un Social Media Plan, los valores 2.0, esas nuevas formas de comunicar que llevamos tiempo demandando y aplicando en nuestra presencia en Redes Sociales y que transmitimos en cursos y ponencias. ¡Qué alegría escucharlo en el ámbito de la política!

Me faltó tal vez escuchar más claras alusiones al importante papel que la Web 2.0 tiene en esta nueva forma de acercar las Instituciones al ciudadano, pero considero un gran paso esta intención de adaptar el discurso. Coincidí en muchos de los puntos de vista aportados, aunque hubo un momento, cuando uno de los ponentes de la última mesa redonda (miembros de diferentes partidos políticos) afirmó que sin lugar a dudas Twitter no sirve para informar verazmente porque “es imposible transmitir noticias en 140 caracteres”… Os aseguro que a punto estuve, no de coger el micro, sino de bajar las escaleras de cuatro en cuatro y ponerme con los brazos en jarras cual madre defendiendo a su retoño en el parque ¡¡¿Cómo que no se puede dar noticias en 140 caracteres?!! 😛 Habría que hablar largo y tendido sobre este tema, lo dejo para otro post 😉

Espero ya con ganas el prometido II Seminario de Comunicación Política que ya está comenzando a fraguarse y que estoy segura incluirá esta vez a profesionales en la comunicación en Redes Sociales aportando su granito de arena en esta nueva comunicación instituciones – ciudadanos.

Y por supuesto, como muestra de la importancia de la Web 2.0 en general y de Twitter en particular, aquí tenéis el alcance de la conversación generada alrededor del hashtag #compolalc. 2.000 Tweets emitidos, 187.000 usuarios alcanzados, más de 2.300.000 impresiones, Trending Topic en Alicante… ¡Enhorabuena, #compolalc!

Análisis hashtag #Compolalc from Mayte Vañó Sempere

 Mi enhorabuena a los organizadores del seminario por el acierto en su planificación, programa y desarrollo, y mención especial al equipo de Formación de Diputación de Alicante por su transmisión vía streaming, que permitió sel seguimiento a través de Internet

En este PDF podéis consultar los Tweets emitidos durante el evento ¡No tienen desperdicio! Un seminario, en 140 caracteres 😉 #compoalc Tweets emitidos

La segunda edición del Seminario de Comunicación Política e Institucional de Alicante se celebra el 3 y 4 de abril de 2014.

 

 

7 respuestas a «#compolalc La comunicación política a debate en Redes Sociales»

  1. Avatar de José Luis
    José Luis

    Seguro que no dijeron «es imposible ENGAÑAR en 140 caracteres» … mira que a veces el oído nos juega malas pasadas y oímos lo que sentimos, pero no debemos olvidar que hablamos de políticos.

    1. Avatar de maytevs

      La intención era buena, José Luís, de verdad… 🙂

      Un abrazo!

      Mayte

  2. Avatar de Manel [cumClavis]

    Hace tiempo, me comentaba graciosamente Genís Roca de cómo hace unos años vivió la experiencia de dar una charla mientras recibía feedback inmediato de los tweets que iba despertando, creo que estábamos hablando a propósito de las posibilidades que abría twitter en aquel entonces. No voy a entrar en las veracidades o no de la información en 140 caracteres porque [creo que al igual que tu] no me parece un problema de la cantidad sino que, como todo en comunicación, se trata de una cuestión de la calidad y propósito de los contenidos. Personalmente sostengo que twitter “también” constituye una gran oportunidad de generar, contribuir y enriquecer el discurso social así como de contrarrestar y amortiguar el impacto sobre el individuo de determinadas políticas de comunicación. Gracias por el post Mayte. Un saludo!

    1. Avatar de maytevs

      Muchas gracias por tu comentario, Manel.

      Coincidimos entonces en opinión. Twitter es un gran aliado en nuestra comunicación, tanto por el contenido que generamos como por la posibilidad de establecer una «conversación» a tiempo real y un seguimiento de los acontecimientos.

      Poco a poco… 😉

      Un saludo!

      Mayte

  3. Avatar de anna

    Creo que los 140 carácteres se amoldan mejor a la poesía, el humor o la mala leche que a transmitir noticias. Si acaso titulares de noticias…Pero no me perderé tu artículo hablando de ello 😉

    Siempre puedo cambiar de opnión 🙂

    1. Avatar de maytevs

      Hola Anna.

      140 caracteres se amoldan a una comunicación, independientemente de lo que quieras transmitir. Basta que sepas sacarle todo el partido a la herramienta.

      Como bien dices, lo más normal es que los Tweets sean «titulares», asociados a un enlace que nos lleva a la noticia completa, o a mayor información de la misma. Sin embargo, se convierte en un excelente medio de comunicación a tiempo real en el que los reporteros son las mismas personas que están viviendo la noticia, sean o no periodistas. Con Twitter, todos podemos actuar como «corresponsales», y la información será de este modo veraz, automática, permitiendo diferentes visiones y apreciaciones para que cada lector saque sus propias conclusiones.

      140 caracteres dan para mucho más de lo que imaginamos ¿sabes que ya se han publicado libros a través de Twitter? Y me parece una iniciativa excelente…

      Espero haber dado el primer paso para ayudarte en el cambio de opinión 😉

      Un saludo

      Mayte

  4. […] de Twitter como plataforma para comunicar y retransmitir eventos. El año pasado, durante el I seminario de comunicación política, llegué a escuchar que “es imposible transmitir noticias en 140 caracteres”… Para […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *