, ,

La importancia de la @ del que sabe. Curso #cmua de la Universidad de Alicante

Hace un par de años me hice un print page de un Tweet que decía algo muy sencillo: “Lo importante no siempre es saber, sino tener el @ del que sabe”.

La @ del que sabe. Mayte Vañó

Desde entonces lo he incorporado como diapositiva en todos mis cursos, la he puesto en práctica, y he animado a todos seguirla. Es algo así como mi “trending frase” 😉

Porque es cierto, es imposible ser especialistas en todo, no nos engañemos, en ningún sector lo es. He estado presente en varios congresos de Redes Sociales y he conocido y departido con grandes expertos, personas a las que da gusto escuchar y de las que siempre podemos aprender algo. Los hay expertos en SEO, grandes desarrolladores de aplicaciones, muy buenos programadores, expertos en videomarketing, en estrategias… Y dentro de cada una de estas áreas, hay incluso profesionales más especializados, en programación de aplicaciones exclusivamente para Facebook, en edición de vídeos o fotografía para su uso en medios sociales, en diseño de Landing Pages, en Google Anaytics para campañas Social Media… ¿Debería un Community Manager ser experto en todas esas áreas para ejercer su trabajo?

El símil lo tendríamos por ejemplo con un director de hotel: es necesario que conozca el correcto desarrollo del trabajo en cada puesto, en cada departamento, ya que deberá dar las indicaciones y supervisar el trabajo de su personal. Habrá aprendido con su experiencia el mejor modo de ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de dejar la habitación impecable para un cliente, sabrá cuál es el mejor montaje para el salón de determinado evento, podrá determinar el mejor precio al que vender una habitación dependiendo de la coyuntura… Pero una cosa es tener estos conocimientos y otra ser especialista en los mismos; Para ello un buen director debe saber rodearse de grandes profesionales en los que delegar, en los que sepa que puede confiar y a los que escuchará sabiendo que su opinión siempre redundará en un mejor servicio para el cliente.

Pues apliquémoslo a nuestro sector entonces. Un buen Social Media Manager deberá conocer los entresijos de todas las herramientas y posibilidades de la comunicación en Medios Sociales, pero se apoyará en un buen Community Manager que gestione las conversaciones en su comunidad, acudirá a desarrolladores cuando necesite una aplicación especifica para una campaña determinada, precisará de un buen diseñador para la imagen que plasme las ideas de su estrategia, necesitará de un buen SEO que le oriente para que su presencia en Red obtenga el posicionamiento idóneo…

Por eso es de vital importancia tener «la @ del que sabe».

Hay varias maneras de localizar a estos profesionales que nos pueden ayudar en un momento determinado: a través de nuestras conversaciones en Redes Sociales, en momentos «networking» de descansos en charlas y congresos, la consabida ayuda «del recomendado por un amigo»… Pero para mí la mejor cantera de estos especialistas la he conocido en los cursos del #cmua. Estudiantes de diversas ramas: publicidad, marketing, periodismo, informática, derecho…, profesionales en activo de los más diversos sectores, profesores especialistas en cada una de las ramas del Social Media; Todo ello aderezado con el conocimiento del #wenrolling del #cmua, la convicción de que la base de la conversación en RRSS es compartir, que lo que hoy ofrecemos nos será devuelto.

Desde que soy parte de este maravilloso proyecto, he visto nacer alianzas muy fructíferas entre los alumnos del #cmua, incluso entre alumnos-profesores. Yo misma he compartido conocimientos y he echado mil manos en proyectos de alumnos y compañeros, pero he recibido también asesoramiento de su parte y en ocasiones incluso colaboración profesional.

Información (formación) y contactos, la base del desarrollo profesional, el signo diferenciador que nos dará valor como expertos en la rama en la que hayamos decidido especializarnos. 😀


13 respuestas a «La importancia de la @ del que sabe. Curso #cmua de la Universidad de Alicante»

  1. Avatar de Jose Antonio Cortes (@jac119)

    Está claro que cada uno es experto en su campo. En mi caso, puedo decir que como periodista necesito saber un poco de todo para poder enfrentarme a cualquier tema y ser especialista en un determinado campo. En cuanto a mi pobre experiencia con el Social Media, destacar que el campo SEO es el peor trago, aunque reconozco que hay que dedicarle tiempo.

  2. Avatar de maytevs

    A eso es a lo que me refería, José Antonio. Debemos saber «un poco de todo», pero también ser conscientes que para determinados temas, necesitamos recurrir a un especialista. Dedicándole mucho tiempo, podemos llegar a dominar nuevas materias, pero ¿Cuánto vale mi tiempo? En ocasiones, es más rentable subcontratar que invertir un tiempo de estudio que necesitamos para sacar el resto de nuestro trabajo adelante.

    Un saludo!

    Mayte

  3. Avatar de Paco Rico Rico (@pacoricorico)

    Hola Mayte, completamente de acuerdo contigo, es muy importante saber delegar, nadie está obligado a ser especialista en todo. Es algo que se puede extrapolar a cualquier faceta, muchos directivos y empresarios de este país deberían aplicarse el cuento.

    Un saludo desde La Foia de Castalla.

    1. Avatar de maytevs

      Cierto, Paco. Un buen jefe es aquel que sabe dónde están sus limitaciones, que nunca deja de aprender ¡y que sabe delegar!

      Un abrazo, Paco! Estás justo a mitad camino entre mis dos tierras: El Campello y Alcoy 😉

      Mayte

  4. Avatar de javier mulio
    javier mulio

    en dos palabras in presionante, gracias por compartir con nosotros tus conocimientos. Un saludo. Javier.

    1. Avatar de maytevs

      Mil gracias a ti, Javier!! 🙂

      Un abrazo

      Mayte

  5. Avatar de Joel Pinto

    Hola, Mayte

    Por supuesto que sí. Pretender ser especialista en todo no deja de ser un sueño y un ejercicio de arrogancia para muchos. ¿Te imaginas un doctor queriendo realizar una operación el solo? Siempre es más eficiente en cuanto a uso del tiempo, costo y calidad del resultado final, contar con el @ del que sabe.

    Feliz noche 😀

    1. Avatar de maytevs

      Gracias, Joel, me alegra saber que estás de acuerdo conmigo 😀

      Un abrazo

      Mayte

  6. Avatar de javier mulio
    javier mulio

    Hola Mayte:

    Me ha gustado mucho el post, sobre todo porque deja ver el lado humano de las relaciones en todo este mundo virtual, al final siempre la personal y su relación con los demas.
    Imposible saber de todo. Un saludo. ah y gracias una vez má por compartir tus conocimientos con nostros.
    Por cierto nos veremos en el curso del próximo viernes.
    hasta el viernes.

    1. Avatar de maytevs

      Muchas gracias por tu comentario, Javier.

      Ha sido un placer impartir clase con un grupo tan participativo y con tantas ganas de aprender; El que da siempre recibe, y te aseguro que si yo os he enseñado, también he aprendido mucho de vosotros.

      Un abrazo

      Mayte

  7. […] Hace un tiempo consulté con un experto en la materia, Toni Úbeda (de eDiamSistemas), que me comentó que cuanto más limpios sean los códigos QR, mucho más fácil sería su lectura por parte de un Smartphone, por lo que siempre es recomendable generar el código desde una URL acortada. Ya sabéis, la @ del que sabe… […]

  8. […] imposible ser especialistas en todo, lo importante es tener conocimientos sobre los temas y tener “la @ del que sabe”  para construir una red de personas especialistas que nos puedan ayudar en el momento que […]

  9. […] por lo que siempre es recomendable generar el código desde una URL acortada. Ya sabéis, la @ del que sabe… […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *