Twitter nos sorprende hoy con una nueva funcionalidad, la posibilidad de crear un timeline personalizado que muestre exclusivamente los tweets que deseamos asociar a una conversación, evento o producto.
Se trata de un procedimiento muy sencillo al que todos los usuarios de TweetDeck Web, Chrome y escritorio tienen acceso (en breve, también estará disponible para la aplicación Mac). Para los usuarios de TweetDeck Chrome (mi opción recomendada) o escritorio, primero deberéis actualizar la aplicación; en mi caso simplemente he desinstalado la aplicación de mi Google Chrome y la he vuelto a instalar, y automáticamente me ha aparecido un aviso al respecto.
Si no apareciese el aviso, basta que pinchéis en la opción de “añadir columna” para que veáis la nueva opción de custom tiemline. Si seleccionamos la opción, automáticamente se añade la columna a nuestro panel de TweetDeck.
Llegados a este punto es importante reseñar un fallo de TweetDeck que de momento no ha solucionado. La cuenta seleccionada como “default” en nuestra configuración de la aplicación, es la que por defecto marca Tweets como favoritos, y en este caso, la que crea los timelines personalizados; TweetDeck no nos permite seleccionar desde qué cuenta queremos trabajar, como sí sucede cuando vamos a enviar un Tweet o hacer un retuit, por ejemplo. Así que si queremos crear un “custom timeline” desde una cuenta concreta, antes deberemos marcarla como “default”, desde la opción “settings”.
Comenzaremos indicando el nombre y descripción de este timeline personalizado. El departamento de Igualdad de Diputación de Alicante celebra el XI Congreso de Violencia Contra la Mujer, así que he decidido crear un timeline con los Tweets más destacados, que permitan a los usuarios seguir los puntos más importantes de lo que hoy y mañana se trate en el congreso.
Desde TweetDeck es muy sencillo completar nuestro timeline. Basta añadir las columnas de búsqueda que deseemos, y arrastrar los Tweets que nos interese hasta la columna “custom timeline”. Twitter los ordena automáticamente por orden de publicación.
Una vez creada esta columna, al pinchar en opciones de la columna (arriba a la derecha), accedemos a la opción “compartir”, que nos ofrece embeber nuestro timeline (creando un Widget), verlo en Twitter Web o tuitear acerca del mismo.
Si pinchamos en la opción “embeded timeline” accedemos a la configuración de Widgets de nuestro perfil, desde donde podemos personalizarlo para adaptarlo a la Web donde queramos insertarlo.
La opción Web es también muy interesante y visual. Mantiene referencia a nuestro perfil y el diseño de fondo que hemos escogido (¡Qué importante es que tengamos un fondo corporativo!). Podemos compartir la URL de este timeline en nuestro blog, Web, en nuestros perfiles en el resto de RRSS ¡vamos a sacarle partido!
Por cierto, me ha costado un poco encontrar cómo podíamos borrar el timeline personalizado una vez lo hemos creado, porque no basta con eliminar la columna. Os ahorro el trabajo 😉 Basta pinchar en la nueva opción de “custom timeline” que se ha añadido a nuestra barra de menú de TweetDeck, y desde allí ya podemos acceder a nuestros timelines o eliminar el que deseemos.
Se me ocurren varias utilidades para esta opción. Una es esta que os he puesto como ejemplo: crear una especie de “resumen” personalizado de la conversación generada en un evento, independientemente de que los usuarios hayan utilizado o no un hashtag determinado (podemos ayudarnos de varias columnas de búsqueda para localizar y añadir los Tweets emitidos durante el mismo), crear un timeline con las “preguntas y respuestas frecuentes” a nuestro perfil, en caso de que lo utilicemos para atención al cliente, crear un timeline propio con nuestros Tweets más retuiteados o aquellos que queremos destacar, añadir a un timeline personalizado los tweets relativos al lanzamiento de un nuevo producto… Se abre juego señores ¿quién da más? 😉
¡Gracias Mayte! Lo había estado probando esta mañana pero no acababa de entender bien su funcionamiento. Acabas de resolver todas mis dudas 🙂
¡Me alegro mucho, Divi!
Un abrazo
Mayte
Muy buen aporte, como siempre, Mayte, mi «gurusa» del Twitter, jajajaja.
Jajaja ¡Mil gracias, Teresa!
Un abrazo
Mayte
Muy bueno Mayte..uso tweetdeck mac y no lo he visto así q a esperar…no crees q esto afectará a storify?
Gracias, Elena.
No creo que tarden mucho en tenerla disponible para Mac ¿Has probado a desinstalar y volver a instalar la aplicación?
Lo bueno de los custom timeline es que los creas desde la propia herramienta que utilizas a diario, por lo que resulta muy cómodo y apenas te supone pérdida de tiempo el ir añadiendo Tweets. Para crear su «historia» en Storify tienes que registrarte, hacer la búsqueda, añadir los elementos… Así que si quieres crearte tu resumen personalizado de Tweets emitidos sobre un tema común, te interesa más hacerlo desde TweetDeck. Sin embargo Storify ofrece mucho más, ya que puedes añadir contenidos de otras plataformas sociales, personalizar el orden, escribir tus propios comentarios o títulos… en este sentido es muchísimo más completo. Depende del objetivo, yo elegiría uno un otro, yo creo que son complementarios.
Un abrazo!
Mayte
Interesante y útil. Me estoy convirtiendo en una fan de Tweetdeck gracias a ti. Un saludo.
Muchas gracias, Sara. Vamos a tener que pedirle comisión a TweetDeck 😉
Un abrazo!
Mayte
Muy buen blog me gusta mucho, no se si me podrás ayudar con algo de unos días acá aparecen RT que no he hecho, como puedo solucionar esto?
Hola Gabo.
¿Te aparecen RTs como si los hicieras desde tu cuenta, o son RTs que alguien hace de tus Tweets? Si provienen de tu cuenta, revisa las apps a las que has dado acceso, elimina las que no sean de confianza, y cambia la contraseña de tu cuenta.
Un saludo!
Mayte
Son RT que supuestamente hago yo, pero no los he realizado..
Ya hice lo que me sugieres. desde ayer al medio día no he vuelto a ver estos RT, esperemos que no vuelvan a aparecer..
Gracias Mayte
A ti por leer mi blog 🙂