Presente y perspectivas de futuro de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas

Llega a mis manos en primicia el libro publicado por la Comunidad de Formación INAP social, Presente y perspectivas de futuro de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas, que será presentado «en sociedad» el 16 de junio.

Recomendándomelo José Antonio Latorre, que fue (hasta su reciente jubilación) el jefe de formación de la Diputación de Alicante, y la persona más comprometida que conozco con la formación y el poyo del talento en las administraciones públicas, no podía dejar de bucear entre las ideas que el libro aporta. Un análisis muy interesante sobre la evolución en la formación de los servidores públicos, y que redunda además en varias de las ideas que siempre he defendido.

Hoy en día existen más recursos para aprender y existe más interés por gestionar el conocimiento y el talento, pero nuestra forma de vivir y de aprender ha cambiado. Las nuevas tecnologías y las nuevas formas de relacionarnos exigen cada vez más primar el aprendizaje social y colaborativo, permitiendo que la experiencia sea la mejor guía, la propia y la de los compañeros y compañeras. Aprender «hablando y escuchando», diría yo; una formación 2.0, como no puede ser de otro modo.

El libro ya está disponible para su descarga gratuita en la librería del INAP, pero os animo a asistir a la presentación oficial online el próximo 16 de junio de 17 a 18.30h.; será muy interesante escuchar las opiniones de los autores y expertos. Mucho que aprender ¡y mucho aún por hacer!

Gracias a la Comunidad de Formación de INAP Social, por trabajar para ayudarnos a todos los servidores públicos

Del gabinete de prensa al departamento de comunicación en administraciones públicas

El 16 de noviembre de 2017 tuve la ocasión de participar como ponente en las I jornadas de Comunicación en las administraciones públicas, celebrado en Calvià (Mallorca).

Mi ponencia se tituló «Del gabinete de prensa al departamento de comunicación», y se centró en cómo afrontar desde el departamento de comunicación de las instituciones públicas los nuevos retos que han supuesto la preeminencia del uso de Internet y las Redes Sociales por parte de los ciudadanos. Intenté resumir en 30 minutos la estrategia necesaria para una correcta gestión del departamento de comunicación de una administración pública, a grandes rasgos y utilizando ejemplos reales.

Podéis ver mi conferencia completa en mi canal en Youtube. Lamento los problemas técnicos de los primeros minutos, que afortunadamente pudieron solucionarse.

Mi agradecimiento al Ayuntamiento de Calvià y a Novagob por contar conmigo para esta jornada, que fue sobre todo una gran experiencia, y la posibilidad de aprender de otros compañeros de profesión

Jornadas-comunicacion-administraciones-publicas-Calvia

10 consejos para la comunicación de Ayuntamientos en Redes Sociales

Como parte del proyecto del departamento de Formación de la Diputación de Alicante «10 cosas que debes saber», he preparado esta píldora formativa, con 10 cosas que un Ayuntamiento debe saber para comunicarse con los ciudadanos en Redes Sociales.

La finalidad de este proyecto colaborativo es compartir conocimiento, en forma de píldoras formativas con 10 consejos prácticos sobre cualquier materia de interés en el ámbito público. Como siempre, es un placer participar en las iniciativas del departamento de Formación de «la Dipu».

LAS 10 COSAS QUE DEBERÍAS SABER PARA es una colección viva en la que tú puedes participar. Puedes proponer algún tema que te preocupe al Departamento de Formación de la Diputación de Alicante Tel.: 965.12.12.13 – 965.13.40.55 Mail: formacio@diputacionalicante.es

10 consejos Ayuntamientos Redes Sociales

Guía de Comunicación en Redes Sociales de la Diputación de Alicante. CoP el Community Manager

El presente documento es el resultado del trabajo conjunto de los responsables de la comunicación en redes sociales de la Diputación de Alicante (community managers) en el marco de la Comunidad de Aprendizaje (CoP) creada para tal fin.

Blog_cop_community_managers_diputacion_Alicante

En al año 2013, la Diputación de Alicante me encomendó el proceso de implantación del Social Media Plan de la institución, con el fin de crear una estructura homogénea de presencia en redes sociales. En un post al respecto ya describía paso por paso cómo se realizó todo el proceso, que tuvo una duración de un año.

Como parte de la estrategia, redacté una guía de comunicación en Redes Sociales, que pudiera servir de guía para el trabajo de los community managers encargados de la gestión de las diferentes cuentas. Mi idea fue siempre que ese documento estuviera «vivo», y que fuesen los mismos gestores de la comunicación en redes sociales de la Diputación de Alicante quienes se encargasen de su revisión periódica.

En el marco del Plan de Formación de la Diputación de Alicante, se decidió la creación de una Comunidad de Aprendizaje (CoP), cuyo documento entregable fuese la revisión de la guía de comunicación en Redes Sociales. Como tutora de la misma y autora del documento original, mi tarea fue más bien de «facilitador», para que llegasen a sus propias conclusiones, animándoles a investigar y encontrar las soluciones por sí mismos, para que así entre todos aportasen su granito de arena según la experiencia de su trabajo diario.

Se trata de un trabajo colaborativo, en la más pura esencia de lo que debe ser, según mi opinión, la perfecta definición del espíritu 2.0 en la administración pública.

En el documento entregable encontraréis a partir de la página 19 la guía completa y revisada de comunicación en Redes Sociales de la Diputación de Alicante; Redactada desde 0 y en la que tanto yo como mis compañeros en la institución hemos querido plasmar un verdadero manual práctico de gestión de Social Media en una administración pública.

Guía Comunicación en Redes Sociales Diputación de Alicante
Guía Comunicación en Redes Sociales Diputación de Alicante

No puedo dejar de reiterar mi agradecimiento tanto al equipo de Community Managers de la Diputación de Alicante («mis» #communitiesDipuALC) como al departamento de Formación, con José Antonio Latorre al frente, así como a todas las personas que dentro de la institución hicieron posible que este proyecto se llevara a cabo.

Espero sinceramente que este trabajo sirva de ayuda a cuantos trabajéis en la comunicación en Redes Sociales, tanto a nivel público como privado.

Casos de éxito de administraciones públicas en Redes Sociales

Ya está disponible de forma abierta el libro «Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas«, editado por J. Ignacio Criado y Francisco Rojas Martín y publicado por la la Escola d’Administració Pública de Catalunya.

Es para mí un honor haber participado en la redacción de este libro, que se fraguó en el V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, #Gigapp2014. Recoge las experiencias y buenas prácticas, casos reales, de distintas administraciones en su presencia en Social Media.

Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas

Seguir leyendo Casos de éxito de administraciones públicas en Redes Sociales

El social media plan de una administración pública, estrategia de implantación

He tenido el placer de participar como ponente en el V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, #Gigapp2014, dentro del grupo coordinado por Ignacio Criado, «Redes sociales para unas administraciones públicas abiertas: buenas prácticas«.

Ha sido muy interesante escuchar y debatir con profesionales, académicos y funcionarios acerca de la utilización de las redes sociales por parte de las administraciones públicas. La conclusión, como siempre, es que la clave del éxito está en una correcta estrategia y el apoyo, fundamental, por parte del equipo de gobierno, sin el que sería impensable hablar de comunicación bidirecional con el ciudadano.

En mi caso, mi ponencia, titulada «Estrategias de implantación y gestión de las redes sociales en el sector público», desarrolla paso a paso la implantación de un plan de comunicación en Redes Sociales (un Social Media Plan) en una administración pública, tomando como caso de ejemplo el trabajo que desarrollé en la Diputación Provincial de Alicante.

A pesar de su formato académico, mi publicación es eminentemente práctica y  detalla paso a paso las diferentes fases en el proceso, así como las claves para establecer un sistema de gestión que aseguren la continuidad de la estrategia. He utilizado ejemplos prácticos y comprensibles, de modo que puedan extrapolarse tanto a entidades locales como supramunicipales.

Aquí tenéis el texto completo de mi ponencia

Implantación de un Social Media Plan en una administración pública
Implantación de un Social Media Plan en una administración pública

 

Aprovecho este post y la divulgación de mi ponencia para agradecer públicamente la oportunidad y el apoyo recibido en la Diputación de Alicante en el desarrollo de este proyecto, tanto por parte del equipo de gobierno como por parte del Gabinete de comunicación y de los diferentes departamentos y organismos autónomos. Muy especialmente debo agradecer el trabajo y esfuerzo de las personas que gestionan la presencia 2.0 de la institución, el equipo de #CommunitiesDipuAlicante, sin cuya ilusión y profesionalidad no hubiera sido posible 🙂

 

Community Managers Diputación de Alicante
Community Managers Diputación de Alicante

(foto de grupo de parte del equipo de #CommunitiesDipuAlicante)