, ,

La alternativa a la versión de escritorio de TweetDeck es… TweetDeck Chrome

El final de la versión de escritorio de TweetDeck ha sido tantas veces anunciada que los que seguimos fieles a aquella magnífica versión V0.38.2 nos sentimos como actores de la fábula del pastor y el lobo, y casi nos hemos acomodado en la seguridad de que nunca va a suceder…

Desde la compra de TweetDeck por Twitter, y tras la desastrosa actualización de la aplicación, la amenazante frase de “no longer supported” nos acompaña cada vez que pinchamos en el pajarito amarillo, icono de la V0.83.2… Ya casi ni la vemos ¿verdad? O miramos para otro lado, como si no estuviera; Total, a los pocos segundos de utilizar la aplicación, la frase desaparece 😉

no longer supported

Aún así, reconozco que en ningún momento he dejado de buscar una alternativa válida; como buena mujer, soy muy precavida, y el “por si acaso” siempre está ahí. Diseñé incluso una aplicación perfecta para gestionar Twitter, tenía hasta nombre: #PerfectTweet. Ahora sólo nos falta encontrar un desarrollador que la lleve a la práctica, ¿Alguno en la sala?

 #PerfectTweet

Mientras aparece el programador para #PerfectTweet os voy a resumir mis conclusiones en la búsqueda. Puedo aseguraros que he probado TODAS las aplicaciones existentes para gestionar Twitter: MetroTweet, Hootsuite, Janetter, Silver Bird, Echofon,Twitter Notifier, Ada, Seesmic, Twhirl, Digsby, Destroy Twitter, Twitcher, Shareminds, Sobees, DigiTweet, TwittX, Twitabble… He perdido la cuenta, aún hay más ¿A que no sabíais que existían tantas? Pues mi gozo en un pozo, porque ninguna terminaba de convencerme; Algunas muy pobres, otras han dejado de funcionar, otras sólo admiten un perfil de Twitter, así que alternativas válidas, muy pocas.

Por supuesto, tenía la baza de Hootsuite. Le encuentro mil pegas, aún utilizando una cuenta Pro, pero desde luego es la mejor opción si nuestra estrategia incluye la programación de Tweets o la gestión de cuentas compartida con un equipo. En esto, no hay ninguna herramienta que la iguale. Pero la limitación de cuentas en su versión gratuita, el desfase en la actualización del timeline, el incómodo sistema de pestañas con sólo 10 columnas, el incómodo también acortador de URLs, la obligatoriedad de utilizar Ow.ly, el no poder responder a varios Tweets encadenando automáticamente usuarios… y algunas pegas más me hacen tenerle un poco de manía, lo reconozco.

Janetter parecía una opción bastante válida para escritorio, pero la verdad es que es muy justita. Le faltan muchas funcionalidades, aunque las notificaciones sonoras son un punto a favor; Pero no, no me la quedo.

Y decidí darle una oportunidad a la versión Chorme de TweetDeck, sabiendo que había habido varias actualizaciones y parecían haberse puesto las pilas ¡Eureka! Lo encontré. La aplicación que descargamos actualmente en Chorme es MUY digna, a un paso de que podamos considerarla al nivel de TweetDeck V0.38.2. Mientras funcione, seguiré aconsejando “nuestra” versión de escritorio, pero si llega el día D, que sepáis que no deberéis abandonar el símbolo del pajarito; no nos dejaremos comer por el buho 😉

 TweetDeck versus Hootsuite

Aquí tenéis un resumen de las funcionalidades de TweetDeck Chrome que me han hecho darle el aprobado:

  • Podemos personalizar el escritorio a nuestro gusto. A mí me gusta más con el fondo oscuro, columnas anchas y fuente pequeña, aunque para gustos, colores, nunca mejor dicho.
    personalizar TweetDeck
  • El acortador utilizado es Bit.ly, y permite añadir la API Key del acortador para que podamos controlar las estadísticas de nuestras URLs compartidas. Cuando escribimos la URL en el Tweet, ésta se acorta automáticamente al pinchar en publicar.
  • Dispone de autocompletado de nombre de usuarios, qué cómoda es esta opción.
    autocompletar nombres TweetDeck
  • Podemos añadir cuantas cuentas de Twitter y columnas deseemos, sin pagar más. El sistema es tan cómodo como en la versión de escritorio, con columnas corridas, pero añade además un menú a la izquierda por si queremos acceder directamente a cualquier columna.
  • ¡Disponemos de columna de New Followers!! Olé y olé, con lo importante que es el control y recibimiento de estos nuevos contactos.
  •  Disponemos también de notificaciones sonoras y visuales, personalizables por columnas ¡Olé de nuevo! Qué funcional es esta opción para poder trabajar sin tener que estar pendientes del Timeline constantemente.
    notificacion TweetDeck
  • Es muy cómodo el acceder a cualquier perfil en la propia pantalla.
  • El contenido multimedia se abre en cada columna, muy funcional también este punto
  • Podemos filtrar a voluntad cada columna, eliminar o limitar tags, usuarios o idiomas.
  • Disponemos de dos columnas diferenciadas respecto a menciones e interacciones, personalizables también. Yo mantengo una para menciones y la otra que incluya RTs, favoritos y avisos cuando alguien me incluye en una lista ¡Genial!
  • Podemos crear listas fácilmente, y añadir usuarios con un solo click.
  • La velocidad de actualización es inmediata.

Pegas que le encuentro

  • La última actualización, no permite responder a varios Tweets en un solo Tweet, simplemente pinchando sobre cada uno de ellos, como hacíamos antes ¡Qué lástima! Es muy funcional si hemos recibido muchas menciones y no queremos saturar nuestro Timeline respondiendo uno a uno
  • La columna de Mensajes Directos me resulta un poco “liosa”. Cuesta distinguir de un vistazo DMs enviados y recibidos
  • Permite la programación y funciona muy bien, pero tan sólo podemos añadir una columna que incluye los Tweets programados desde todas nuestras cuentas de Twitter. No hay posibilidad de añadir una columna de Tweets programados por cuenta.
  • El sistema para intercambiar columnas de lugar es tan incómodo como en la vieja versión de escritorio, aunque como bien indica Xavi Moret, con la nueva actualización podemos arrastrar las columnas desde el menú de la izquierda ¡Genial! Gracias, Xavi.

Sigo trabajando en esta aplicación, así que le dedicaré seguro posteriores posts. Estaré encantada de leer vuestras opiniones 🙂

22 respuestas a «La alternativa a la versión de escritorio de TweetDeck es… TweetDeck Chrome»

  1. Avatar de Xavi
    Xavi

    Gracias Mayte, muy útil la entrada. Desde la última actualización creo que ha mejorado el tema de la reordenación de las columnas, ya que ahora se puede hacer con sólo hacer clic en los iconos de la izquierda y arrastrar arriba y abajo.
    ¡Saludos!

    1. Avatar de maytevs

      Muchas gracias, Xavi!

      Tienes toda la razón, no me había percatado ¡Genial! Voy a modificarlo 🙂

      Un saludo!

      Mayte

  2. Avatar de Teresa

    Mayte, a mi me encantan los animales ¿Por qué quedarme sólo con el pajarito si también puedo tener al Búho? Se complementan bien 🙂

    Buena info y buen post. Eres mi twittera number one 😉

    1. Avatar de maytevs

      Gracias Teresa!

      Claro que sí, Hootsuite complementa a TweetDeck. Es imprescindible para las cuentas que programan habitualmente, y para co-gestionar cuentas. Yo también utilizo ambas, junto con Social Bro y varias apps de estadísticas 🙂

      Un abrazo, eres un sol 🙂

      Mayte

  3. Avatar de Juan Puigcerver
    Juan Puigcerver

    Me encanta el articulo y ya me he puesto a ello. Dos cosas:

    El menú de la derecha (donde se ven las columnas que ya tienes y puedes añadir más) es de tipo «Drag & Drop» es decir puedes coger un elemento y soltarlo en cualquier lugar eso mejora la usabilidad.

    Tu que tienes mano, ¿Para cuando la, esperada, versión para iOS? 😉

    Un fuerte

  4. Avatar de maytevs

    Hola Juan.

    Sí, ya está modificado también en el post, actualmente ya podemos modificar la posición de las columnas en el menú de la izquierda 🙂

    Ya me gustaría a mí tener mano… 😉 Esperaremos a ver qué sucede con todos estos cambios que está sufriendo Twitter

    Un abrazo!

    Mayte

  5. Avatar de Divi Ferreiro (@divifb)
    Divi Ferreiro (@divifb)

    ¡Muy buen post Mayte!
    Yo empecé a probar ayer la versión web, con esta todavía no me había puesto aunque me imagino veo que son muy similares, la verdad es que me has adelantado un montón de trabajo. ¡Muchas gracias! 😉

    Divi.

    1. Avatar de maytevs

      Gracias a ti, Divi, un abrazo 🙂

      Mayte

  6. Avatar de Araceli Castelló

    Enhorabuena por el post, Mayte. Muy útil, como siempre.

    1. Avatar de maytevs

      Mil gracias, Araceli 🙂

      Un abrazo

      Mayte

      1. Avatar de Araceli Castelló

        Hola Mayte!

        Pues algo raro ha debido de pasar con nuestra versión de Twitter o, si no es así, todo lo sobrenatural me pasa a mí!!! Hace unos días que las columnas de búsqueda de hashtags no se actualizan, ni en la versión de escritorio ni en la aplicación en móvil y tablet… Voy a investigar y si me entero de algo te cuento!

        1. Avatar de maytevs

          Hola Araceli.

          Tras el cambio de la API de Twitter, efectivamente hay problemas en las columnas de búsquedas de TweetDeck; es lo único que ha cambiado, el resto funciona perfectamente. Lo que sucede ahora, es que las columnas de búsqueda sólo te muestran los Tweets que se emiten desde que abres TweetDeck, es decir, no te muestran el histórico. Esto en cuanto a la app de escritorio; Las versiones móvil y tablet la verdad es que no las utilizo, no merecen la pena…

          Tienes dos opciones: o te pasas directamente a la versión Chrome de TweetDeck, o das un vistazo a las columnas de búsqueda en esta versión antes de comenzar a trabajar, y luego ya sigues con la de escritorio…

          Un saludo

          Mayte

          1. Avatar de Araceli Castelló

            Muchas gracias, Mayte!!!! Siempre tienes solución para todo… ;-D

  7. […] ya comentaba en una anterior entrada en mi Blog, de todos las aplicaciones de terceros para gestión de Twitter que existen actualmente, yo utilizo […]

  8. Avatar de Jose Manuel Búrdalo Ramos

    Hola, queria preguntar una cosa sobre Tweetdeck. ¿hay alguna manera de que las notificaciones pasen solas sin necesidad de que le tengas que dar tu a la flecha? es que es lo unica pega que le pongo y no se hacerlo

    1. Avatar de maytevs

      Hola José Manuel.

      ¿A qué notificaciones te refieres? En principio todo en TweetDeck es automático, no hay que pinchar en ninguna flecha para actualizar…

  9. Avatar de Roberto
    Roberto

    Buenas tardes, Mayte. ¿Sabes cómo puedo moverme entre las diferentes cuentas que manejo? Al registrarme, utilicé una de las cuentas y, desde ese momento, me muestra sólo la info de esa cuenta. Puedo enviar y programar tweets para el resto de cuentas, pero parece que siempre estoy trabajando con la que marqué por defecto. ¿Cómo puedo hacer para cambiar de una cuenta a otra y ver el Timeline, notificaciones y demás de cada una de ellas por separado? Muchas gracias por el post y por la contestación. 😉

    1. Avatar de maytevs

      Hola Roberto.

      Cuando añades una cuenta de Twitter a TweetDeck Chrome, tienes que añadir manualmente también las columnas pertinentes, desde el signo + que tienes en la columna de la izquierda.

      Échale un vistazo a mi tutorial http://www.maytevs.com/tutorial-tweetdeck-chrome-mi-gestor-de-twitter-de-cabecera/

      Un saludo!

      Mayte

  10. Avatar de RuthKeyR

    Hola! Esto: «Disponemos también de notificaciones sonoras y visuales, personalizables por columnas ¡Olé de nuevo! Qué funcional es esta opción para poder trabajar sin tener que estar pendientes del Timeline constantemente.» Desapareció? No encuentro forma de activarlo, porque aunque coloco «Show notification on startup» igual no me sale

    1. Avatar de maytevs

      Buenas noches, Ruth

      Tienes que activarlas desde la propia columna, arriba a la derecha. Pinchas en Alerts y marcas Sound y Pop-ups. Mira mi videotutorial si no te aclaras http://www.maytevs.com/tutorial-tweetdeck-chrome-mi-gestor-de-twitter-de-cabecera/

      Un saludo!

      Mayte

  11. Avatar de Henry
    Henry

    Estimada Mayte buenas noches. Espero me puedas ayudar con esto: en tweetdeck me salió un mensaje que decía que me iban a hacer log out. Ahora por más que pico en el log in para entrar, la página no hace nada. A qué crees que se deba esto? Gracias.

    1. Avatar de maytevs

      Henry, ¿Desde qué navegador accedes? Prueba a descargarte la extensión de Chrome y entrar desde allí

      Un saludo!

      Mayte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *