Decidí escribir este post un día en el que trabajaba en mi PC, y me di cuenta de la cantidad de pestañas, carpetas y aplicaciones que tenía abiertas mientras gestionaba algunas de mis cuentas en Twitter. No me sobraba ninguna de estas herramientas, ya que todas se complementaban, lo que una me ofrecía, era justo lo que le faltaba a la otra, y pensé: -Pero bueno, ¿es que a ningún programador se le ha ocurrido unir todas estas aplicaciones en una sola?
Y se me ocurrió que tal vez el problema era que a todos estos programadores (ante los que me descubro, ya me gustaría a mí saber programar, ya…) les faltase el “asesoramiento” de aquellos que “lidiamos” día a día con varias cuentas de Twitter y la dificultad que entraña seguir las conversaciones, localizar influencers, captar nuevos seguidores, analizar nuestra actividad…
Así que decidí ponerme a su disposición. Señores programadores, me ofrezco como coach de “la herramienta perfecta para gestionar Twitter”. Voy a empezar por este post, y animo a todos mis compañeros a que, con sus comentarios, complementen esta serie de peticiones que voy a hacerles. La vamos a llamar #PerfectTweet
#PerfectTweet tendrá todo aquello a lo que no puedo renunciar de mi estimado TweetDeck V0.38.2: las columnas corridas, las notificaciones sonoras sobre las que se puede trabajar directamente, la columna de newfollowers… No hace falta que las enumere, porque ya las indicaba en este post.
Pero además, #PerfectTweet tendrá una versión Web a la que podré acceder desde cualquier PC, que se sincronice automáticamente con mi versión de escritorio, para cuando tenga que utilizarla desde un ordenador ajeno o desde mi Ipad.
Desde #PerfectTweet tendré además las mejores funcionalidades de Hootsuite: la comodidad de su calendario de programación, la posibilidad de cogestionar cuentas y asignar Tweets y columnas individuales para los Tweets programados según el perfil.
Quiero que tenga una búsqueda por Tags en BIOs y timelines de los usuarios, como la que nos ofrece SocialBro. De esta herramienta quiero que copie también la posibilidad de analizar nuestra comunidad: quién nos sigue pero no seguimos, quiénes hace tiempo que no tienen actividad… y por supuesto, también quiero “cotillear” esos datos de otras cuentas 😉
#PerfectTweet nos permitirá generar un PDF con la descarga de los Tweets de un usuario o de un hashtag, como el que obtenemos con TweetDoc o Tweetbook.
Deberá tener una herramienta de búsqueda avanzada similar a la que ofrece la propia plataforma de Twitter, para que localicemos fácilmente Tweets o usuarios.
#PerfectTweet nos proporcionará un mapa con la ubicación de los perfiles que forman nuestra comunidad, como el que ofrece SocialBro, o con los Tweets emitidos sobre un hashtag. También nos indicará qué hashatg son trend según la zona geográfica que indiquemos, como Trendsmap.
Y las estadísticas ¡por fin tendremos una herramientas que nos indicará todos nuestros KPIs! En #PerfectTweet podremos seleccionar los periodos que deseemos, en los que obtendremos Tweets emitidos, menciones, Retweets, favoritos (generados y recibidos), listas en las que aparecemos, seguidos y seguidores, impresiones. Partimos de lo que actualmente nos ofrece Crowdbooster, incluida la tabla de Tweets con impresiones generadas.
Pero también tendrá gráficos llamativos y simples como los de Tweetstats y gráficos e interactivos como los de TwentyFeet. Y por supuesto algunos más complejos y profesionales como los de Simply Measured.
Sin duda, todos estos datos podremos exportarlos a un Excel.
Y para el análisis de nuestro hashtag, obtendremos datos de alcance y uso del mismo, como los de Pirendo (exportables, por supuesto a Excel), y Top influencers, como nos indica hashtraking.
Vamos, compañeros Communities, este post es como la carta a los Reyes Magos ¿Qué le pediríais vosotros a #PerfectTweet? Esta será nuestra “Carta abierta al Sr. Programador…” 🙂
Si es que lo has dejado perfecto! Enhorabuena por el post
Muchas gracias, Pilar! 🙂
Mayte
Como ya hemos comentado por otros canales me parece una genial idea con una petición muy completa y a la que solo sumaria el que fuese gratuita o por lo menos tuviera tramos de gratuidad en los que poder utilizar todas las opciones.
Me parece perfecto, Jorge, muchas gracias. Una versión gratuita y otra PRO ¡Tomamos nota! 🙂
Un saludo
Mayte
Mayte…..
Me has alegrado el día! 🙂
Ya me estoy emocionando al imaginarme la plataforma «perfecta»!
Sobre la combinación de lo mejor de cada casa en Hootsuite y Tweetdeck nada más que añadir, me parece perfecta la selección de bondades que has hecho!
Sobre SocialBro…., es que soy muy fan!. Pero ya que ellos no lo pueden hacer, quizás esta nueva plataforma lo podría hacer. Me explico, SocialBro para mí es sin duda alguna la mejor plataforma para analizar las comunidades que se generan en Twitter, y precisamente por ello, estaría en disposición de facilitar la interacción con los usuarios de tu comunidad. Por ejemplo, está claro que Socialbro a priori está muy preparada para facilitar el envío de DM’s a partes muy segmentadas de tu comunidad. De hecho, me informaron que técnicamente lo pueden hacer, sin embargo sus estrecha colaboración con Twitter hace que no se lo planteen. Podría ser este el caso?
Sobre la posibilidad de descargar la actividad generada por un usuario Twitter, como en Tweetdoc, podría ser en Excel en vez de Pdf?. Sería un gran avance. Algo parecido a la herramienta de Excel «Analytics for Twitter».
Muy buena iniciativa Mayte, y en lo que pueda ayudar, a tu disposición!
Abrazos,
@dalvarez37
Muchas gracias, David!
El tema de DMs es interesante, pero ¡cuidado! Twitter establece un máximo de 250 DMs diarios por cuenta.
Añadimos entonces el Excel descargable con la actividad de usuarios y hashtags ¡Hecho! 🙂
Un abrazo
Mayte
Una herramienta muy completa. Excelente post.
Muchas gracias, José Antonio! 🙂
Un saludo
Mayte
Sería genial pero, ¿cuanto pagarías por esa herramienta?
Pues yo pensaría en un plan de precios similar a Hootsuite, esto permitiría generalizar su uso y maximizaría beneficios. Unos 7 – 9€ mensuales, tal vez con una versión superior para empresas, con informes personalizados y seguimiento de términos…
Mayte, me parece #perfecta 😉 la iniciativa. Creo que todos habíamos pensado lo mismo alguna vez: «por qué nadie ha pensado en hacer un programa con un lo mejor de cada uno».
Y creo que efectivamente los programadores también estarían encantados de poder contar con opiniones directas de los usuarios finales del producto, que además, sin dudarlo, estaríamos encantados de pagar todos los meses religiosamente una cuota (modereada, jeje) si consiguen ese producto «perfecto».
Así que para empezar, quizá sería interesante que uno de esos programadores creara una plataforma tipo wiki donde poder aportar deseos, preferencias y opiniones sobre la aplicación. Yo, desde luego me apunto.
Genial iniciativa. Enhorabuena Mayte.
Pues sería interesante, Pablo… ¿Algún programador en la sala…? 😛
Un saludo!
Mayte
¡Genial! Yo le añadiría un buscador de tweets, por hashtag (o por palabras), dentro de un usuario determinado, para saber lo que alguien (incluso yo misma) ha publicado sobre una temática concreta en su vida twittera.
Gracias, Teresa!
Por eso comentaba que sería interesante una búsqueda avanzada como la de la propia plataforma Twitter
Un saludo!
Mayte
Muy bien Mayte! qué buena idea! Mi petición para #PerfectTweet es que nos permita generar un PDF con la descarga de los DMs por usuario. Y que esté patrocinada para que sea gratis 😉
Saludos, Gemma
Muchas gracias, Gemma!
Apuntamos la posibilidad de descarga de DMs ¡Buena idea!
Un saludo
Mayte
Yo echo en falta algo fundamental Mayte: Que en todos nuestros tuits nos incluya por defecto el guiño de #wenrrolling carácteristico de los CM a los que les encanta su trabajo 😉
Y la sonrisa… 🙂
Un abrazo enorme, Oskar!
Mayte
Y no olvides que sea compatible o tenga aplicación para smarthphones y tablets.
Muy bueno Mayte!
Claro, Salva! Yo comentaba la versión Web, pero si hay app descargable, mejor que mejor 🙂
Un saludo!
Mayte
Tres propuestas:
1. Que se incluya la posibilidad de mostrar los tuits enviados con todas sus interacciones, así como los programados en un calendario gráfico. Digamos que con un orden cronológico más usable y accesible.
2. Que se incluya una opción de «leer después», para no tener que usar «Favoritos» cuando algo te interesa y no puedes leerlo en el momento. Así usaríamos favoritos para lo que realmente sirve.
3. Que la versión móvil incluya la posibilidad de incluir en Listas.
Muy bueno, José Ramón!
Me gusta la idea del «read later», y por supuesto la posibilidad de incluir en listas, como ya podemos hacer desde TweetDeck o SocialBro.
Apuntando!
Un saludo
Mayte
Hola de nuevo (es que es el 2º intento que hago para comentar… 🙁 )
Un gran post para una mejor idea, Mayte. ¡¡Qué grande eres!!….Si es que tengo un «ojo clínico»….Bueno, yo ya me entiendo
Querría proponer algo para tu «PerfectTweet». Como de todas las aplicaciones que nombras únicamente utilizo TweetDeck corro el peligro de proponer algo que ya está inventado. Si es así, me perdonáis y no os riais mucho de este «abuelo tuitero»
Echo de menos la posibilidad de enviar simultáneamente a varios destinatarios el mismo DM (al estilo de cuando en un tuit hacemos varias menciones), pero que fuera como el CCO de los mails, es decir, que no necesariamente cada destinatario sepa quienes son los demás.
Otra cosa: de la misma forma que TweetDeck nos muestra la columna de New Follower, estaría bien la posibilidad de otra que nos indicara quien nos ha hecho «unfollow»…
Ah!!, y que este PerfectTweet tenga versión en castellano, porfa…
Por cierto, Mayte; voy a intentar hablar con algún friki de por aquí. Igual esto se puede desarrollar en la «terreta». Estaría guai, ¿verdad?
Mi enhorabuena de nuevo por la idea ( y por el post, claro)
Un millón de gracias, José Antonio! Por todo… 🙂
Muy buena idea lo de los DMs! Sin olvidar, por supuesto, el límite diario de Tweets, pero adoptando la comodidad de los Mails… ¡Y qué buena la columna de «New unfollows»! No se me había ocurrido, pero tremendamente útil.
Sería genial encontrar un desarrollador de la terreta… Vamos a ello!
Un abrazo enorme
Mayte
Encantado de seguirte y buen trabajo… felicidades
Muchas gracias, Konrad!
Un saludo
Mayte
[…] #PerfectTweet. La herramienta perfecta para gestionar Twitter […]
Vaya análisis de requerimientos funcionales 🙂
Buen post!!
Gracias, Toño!
Un saludo
Mayte
Lo complicado no es hacer esa herramienta, lo complicado es hacer que sea rentable. A las empresas les cuesta mucho gastar en herramientas de social media todavía.
[…] buena mujer, soy muy precavida, y el “por si acaso” siempre está ahí. Diseñé incluso una aplicación perfecta para gestionar Twitter, tenía hasta nombre: #PerfectTweet. Ahora sólo nos falta encontrar un desarrollador que la lleve […]
Es importante que se puedan programar tuits con imágenes, pero que esas imágenes puedan ser etiquetadas.
¡Totalmente, Eduardo! Ojalá viera la luz #PerfectTweet… Desde luego, tomaría nota de tu sugerencia! 🙂
Un saludo
Mayte